Ovnis, vida extraterrestre y la necesidad de abordar el tema desde el rigor científico. Podcast ‘Al habla... con Warkentin’ | Ep. 102

Los ovnis y la posibilidad de que exista vida extraterrestre ha ocupado buena parte de la conversación. Jaime Maussan, director del programa Tercer Milenio y autodenominado ufólogo, fue recibido en el Congreso mexicano para hablar sobre la vida extraterrestre. La presentación fue tomada por muchos con broma y sorno por muchos internautas en redes sociales.Poco después de este suceso, el Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que la búsqueda de vida extraterrestre es un asunto que va muy en serio y que debe ser investigado con rigor científico. “Hasta la fecha no hay un reporte observacional o experimental que ofrezca evidencia de vida fuera de la Tierra”.

El Diálogo nacional por la paz: la conversación social para paliar la violencia en México. Podcast ‘Al habla... con Warkentin’ | Ep. 101

Tras el asesinato el pasado 20 de junio de 2022 de los jesuitas Javier Campos y Joaquín Mora en el templo de Cerocahui, en la Sierra Tarahumara de Chihuahua, la Iglesia, liderada por compañeros de las dos víctimas, se propuso convocar a una serie de acciones encaminadas a tratar de reunir voces y participantes de la sociedad civil para la construcción de paz y de diálogo en México. En este episodio de Al habla con Warkentin, la periodista conversa con el sacerdote jesuita Jorge Atilano.

Un país anestesiado y dolorido: las desapariciones en México y el caso de los cinco jóvenes de Lagos de Moreno. Podcast ‘Al habla... con Warkentin’ | Ep. 99

En este episodio de Al habla… la periodista Gabriela Warkentin conversa con el consultor especialista en seguridad pública David Saucedo y con Alejandra Nuño, abogada experta en derechos humanos y directora del Centro Universitario por la Dignidad y la Justicia Francisco Suárez. El pódcast trata las heridas abiertas por la violencia en un país que cuenta más de 100.000 personas desaparecidas.

¿A qué se debe el éxito de ‘La Casa de Los Famosos’? Podcast ‘Al habla... con Warkentin’ | Ep. 98

Gabriela Warkentin habla con la productora del programa, Kirén Miret, y con el periodista y el crítico de televisión Álvaro Cueva para abordar el fenómeno del ‘reality’ mexicano.

Estados Unidos pierde la batalla para dignificar y atender a las infancias trans. Podcast ‘Al habla... con Warkentin’ | Ep. 97

La doctora Ximena López habla con la periodista Gabriela Warkentin sobre los retrocesos en los derechos conseguidos por las personas transgénero.

Los cambios en los libros de texto: la nueva cruzada educativa de López Obrador. Podcast ‘Al habla... con Warkentin’ | Ep. 96

El Gobierno de México, Andrés Manuel López Obrador, encara una nueva cruzada. El Ejecutivo ha diseñado los libros de texto para educación básica con un material distinto al que se repartía hasta ahora. Los cambios desataron la polémica y las quejas de miembros de la comunidad educativa que optaron por llevar la discusión a los tribunales. Allí la justicia frenó las ediciones y pidió que se revisaran. El Gobierno, sin embargo, ha seguido adelante y ahora busca distribuir, antes de iniciar el próximo ciclo educativo la próxima semana. Mientras la justicia amenaza con hacer cumplir la ley, o al menos una interpretación de ella, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ya ha comenzado a distribuir a los colegios los materiales que se enseñarán el próximo ciclo escolar.

El caso de La Mataviejitas: la revisión de una historia de impunidad y negligencias en México. Podcast ‘Al habla... con Warkentin’ | Ep. 95

El caso de la asesina en serie conocida como ‘Mataviejitas’ sacudió a México durante los primeros años de la década de los 2000. En este capítulo de Al habla con Warkentin se trata de reconstruir lo que el documental La Dama del Silencio: El caso Mataviejitas desentraña, a partir de un caso emblemático que, a pesar del tiempo transcurrido, sigue siendo representativo de lo que sucede en el país. “Reitera la falta de justicia, la construcción de culpables y la implicación de autoridades”.

El fenómeno Barbie que pintó de rosa las conversaciones. Podcast ‘Al habla... con Warkentin’ | Ep. 94

Barbie no es solo un juguete. El estreno de la película protagonizada por Margot Robbie y Ryan Gosling, ha pintado de rosa las conversaciones. Barbie, el filme de Greta Gerwig sobre la famosa muñeca de Mattel ha roto récords de taquilla este verano, recaudando más de 300 millones de dólares en su primer fin de semana, pero no solo eso. Las discusiones en redes sociales van desde el feminismo, un supuesto discurso en contra de los hombres y desde luego, la imagen de los juguetes y el patriarcado.

Cristina Rivera Garza:”Hollywood ha sabido explotar la narrativa de ‘la chica muerta” Podcast ‘Al habla... con Warkentin’ | Ep. 93

A unos días de que Cristina Rivera Garza ingrese en el Colegio Nacional de México, la escritora conversa con Gabriela Warkentin sobre el poder del lenguaje. A partir de la publicación de su compilación de poesía, Me llamo cuerpo que no está, y del amplio catálogo de libros, ensayos y textos escritos por Rivera Garza, la periodista plantea en este episodio de su pódcast Al habla con Warkentin un espacio a la calma, una brecha al ruido y prisa de “afuera”. “Vamos a hablar sobre las palabras, sobre por qué la poesía importa, necesitamos otras combinaciones de sílabas para nombrar lo que está sucediendo. Necesitamos otros ojos, otros oídos y otra piel, simplemente para estar navegando estos territorios, los de adentro y los de afuera”, señala Warkentin.

El delgado límite del humor y la crítica en torno a la política mexicana. Podcast ‘Al habla... con Warkentin’ | Ep. 92

Los límites entre la crítica, el humor y la discriminación son muy delgados, sobre todo en un país marcado por el clasismo y el racismo. En días pasados, un cartón sobre la figura de la aspirante a la presidencia por el frente opositor, Xóchitl Gálvez, levantó gran polémica en redes sociales, al criticar sus orígenes indígenas.

Sobre el podcast

Podcast semanal en el que Gabriela Warkentin conversará con actores sociales de México para entender el estado de crispación actual y vislumbrar caminos de distensión. Un refugio para la necesaria conversación constructiva y contextual.