El País
Gabriela Warkentin conversa con el doctor Juan Jesús Garza Onofre, jurista y académico de la Universidad Autónoma de México (UNAM) y con Carlos Pérez Ricart, investigador del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) sobre las implicaciones de la elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Este 1 de junio de 2025 la población mexicana está llamada a los comicios para renovar a todo el Poder Judicial del país y en 2027 habrá una segunda parte para elegir a jueces locales. Los impulsores de esta reforma argumentan que se trata de un mecanismo para mejorar la impartición de justicia y combatir la corrupción dentro del organismo.
A unos días de que se lleve a cabo este inédito suceso, ha habido intentos por parte del Gobierno y de legisladores para impulsar la participación ciudadana en este complejo proceso. El entramado de nombre y cargos que se tienen que elegir no son cosa menor.
En este nuevo episodio de ‘Al habla…’ Gabriela Warkentin conversa con el subjefe de redacción del diario El Faro y presidente de la Asociación de Periodistas de El Salvador. “No tenemos que darle el gusto a Bukele de volvernos irrelevantes”, explica Sergio Arauz. Desde el exilio, aborda la última crisis provocada por la deriva autoritaria del presidente, Nayib Bukele, contra defensores de los derechos humanos y periodistas. Al menos 40 comunicadores han tenido que salir del país centroamericano en el mes de mayo, según el organismo que dirige Arauz.
En este nuevo episodio de ‘Al habla…’, Gabriela Warkentin inicia, de manera periódica, una serie de conversaciones con inmigrantes y con personas en Estados Unidos, a propósito del asedio que viven los latinos en aquel país con la política migratoria de Donald Trump.
Los enfrentamientos entre Irán e Israel no son recientes, de acuerdo con Moisés Garduño García, doctor en Estudios Árabes e Islámicos Contemporáneos, desde 1979 “Israel e Irán entraron en un proyecto de guerra de sombras atacándose de manera clandestina, con operaciones encubiertas, siempre entrando en una línea roja de no atacarse directamente, en términos de guerra convencional.