Alejandra Ortíz y Leonora Milán: “La ciencia es la mayor riqueza de un país”. Podcast ‘Al habla... con Warkentin’ | Ep. 46

El País

Las divulgadoras científicas Alejandra Ortiz y Leonora Milán defienden que “la ciencia es la mayor riqueza de un país” y que los programas educativos en México deberían rediseñarse para que “el interés natural de los niños” en esa materia “no muera”. En este capítulo de Al habla... con Warkentin la comunicadora de W Radio Gabriela Warkentin las entrevista sobre su nuevo libro La ciencia de la pancita chelera y otras rarezas del cuerpo, en el que las biólogas responden preguntas del día a día sobre el cuerpo. “La pancita chelera, esa pancita que se te hace por tomar demasiada cerveza, ¿es mito o realidad? ¿Por qué deberíamos estar más conscientes de nuestra caca? Los pies, ¿sirven de algo? ¿Por qué me bronceo o no?”, les pregunta la periodista.

Más episodios

Provocación y polarización: ¿Hay límites para el fanatismo en redes sociales? Poncho Gutiérrez. Podcast ‘Al habla... con Warkentin’ | Ep. 187

Warkentin conversa con el humorista Poncho Gutiérrez, director del medio satírico ‘ElDeforma’, sobre el papel de las redes sociales en la discusión política actual.

¿A quién se considera pobre? El dilema de la subjetividad a la hora de medir las carencias. Podcast ‘Al habla... con Warkentin’ | Ep. 186

Tras el informe del INEGI que dice que más de 13 millones de mexicanos salieron de la pobreza, Warkentin conversa sobre cómo medir la pobreza, sus distintas dimensiones y la extinción del Coneval con su extitular Gonzalo Hernández. 

Las mentes jóvenes más brillantes de México se reúnen para empujar la transición energética. Podcast ‘Al habla... con Warkentin’ | Ep. 185

Warkentin conversa con cuatro estudiantes que acudieron al Hackatón por Nuestro Futuro, donde 45 jóvenes líderes de 12 Estados impulsaron acciones concretas para hackear la crisis climática. Las mentes jóvenes más brillantes de México se reúnen para empujar la transición energética. El Hackatón por Nuestro Futuro ha traído proyectos de 12 Estados mexicanos, hechos por estudiantes de entre 20 y 30 años para proponer acciones concretas que busquen acelerar la transición energética.