¿Qué efectos tiene la violencia del narco en la sociedad? Podcast ‘Al habla... con Warkentin’ | Ep. 52

El País

En este nuevo capítulo Gabriela Warkentin disecciona junto al analista Mauricio Meschoulam los hechos violentos ocurridos en Jalisco, Guanajuato, Chihuahua y Baja California y cómo marcan estas formas de sembrar el terror entre la sociedad.

Los actos de violencia recientes del crimen organizado en Jalisco, Guanajuato, Chihuahua y Baja California han puesto boca arriba la relativa calma que existía en los Estados. Hace unas semanas el crimen organizado tomó las calles, asesinó a ciudadanos al azar, incendió comercios y quemó gasolineras y vehículos. Muertes, incendios, caos, terror que devolvieron al país a la violencia constante en la que está sumido.


¿Fueron o no fueron actos terroristas? Las autoridades han insistido en que no, pero, ¿qué efectos en la sociedad tienen los ataques desmedidos de los que fuimos testigos? Mauricio Meschoulam, analista y experto en temas de conflicto, construcción de paz, seguridad y efectos psicosociales de la violencia en México, responde a esta y otras preguntas en este nuevo capítulo de ‘Al habla... con Warkentin’. “El acto violento es un instrumento para generar pánico y, a través de ese estado de terror, canalizar un mensaje, demandar y generar una reacción en la decisión de las personas, los gobiernos y las empresas”, dice el experto.

Más episodios

Dos mexicanos que viajan en la flotilla con ayuda a Gaza narran sus vivencias: “Mucha gente duda que lleguemos, pero tenemos mucha ilusión” | Podcast ‘Al habla... con Warkentin’ | Ep. 188

Gabriela Warkentin conversa con Arlín Medrano y Carlos Pérez Osorio, dos de los seis mexicanos que viajan a bordo de la Global Sumud Flotilla, que busca abrir un corredor humanitario en Gaza. 

La vida, el amor y el duelo. ¿Cuánto dura?. Podcast ‘Al habla... con Warkentin’ | Ep. 188

Gabriela Warkentin conversa con la escritora Jossette Rivera sobre los procesos de pérdida y su significado en la cotidianidad. La muerte nunca llega en buen momento. Padres, hermanos, abuelos, amigos y mucho menos la pareja sentimental: una persona nunca está preparada para ver partir a las personas queridas. El proceso de duelo va de lo personal a las redes sociales. ¿Qué se puede contar cuando duele tanto una pérdida? En este episodio de Al habla… no se hablará de política, sociedad o actualidad, sino de algo más atemporal. Gabriela Warkentin conversa con Jossette Rivera, autora del libro 964 días o cómo sobrevivir al amor de tu vida, sobre los diversos procesos de duelo, el significado de compartir el duelo, el dolor y la complejidad de compartir los sentimientos redes sociales en la cotidianidad de la vida.

Provocación y polarización: ¿Hay límites para el fanatismo en redes sociales? Poncho Gutiérrez. Podcast ‘Al habla... con Warkentin’ | Ep. 187

Warkentin conversa con el humorista Poncho Gutiérrez, director del medio satírico ‘ElDeforma’, sobre el papel de las redes sociales en la discusión política actual.