Trabajadores y estudiantes: las voces que se suman a la discusión de la reforma judicial . Podcast ‘Al habla... con Warkentin’ | Ep. 144

El País

Cientos de estudiantes universitarios han salido a las calles a protestar por la reforma judicial. Aunque ya es prácticamente un hecho la aprobación de la iniciativa de Andrés Manuel López Obrador para que jueces, magistrados y ministros sean elegidos por voto directo, entre otras radicales transformaciones al Poder Judicial de la Federación, los trabajadores ligados a los juzgados, y también los estudiantes de Derecho de universidades públicas y privadas se han unido al clamor en contra de estos cambios.El acceso a la justicia en el país es hoy el trasfondo del debate en la Cámara de Diputados y de las voces que se oponen a la reforma. En este episodio de Al habla… Gabriela Warkentin conversa con Melissa Ayala, abogada feminista, sobre las vicisitudes, vacíos y oportunidades del derecho, la justicia y las posibilidades del derecho en medio de una conversación trascendental para el futuro de México y los derechos fundamentales de su población.

Más episodios

Leila Guerriero: “La escritura ayuda a que en el futuro no se repita lo que está pasando ahora”. 'Podcast ‘Al habla... con Warkentin’ | Ep. 194

Warkentin conversa con la periodista y escritora argentina, que en estos días presenta en México ‘La llamada’, un libro que cuenta la historia de la guerrillera secuestrada por la dictadura argentina Silvia Labayru.

La salud mental de los adolescentes en México también depende de lo que consumen en redes Podcast ‘Al habla... con Warkentin’ | Ep. 193

Gabriela Warketin conversa con la doctora Nadia González sobre la violencia que experimentan los jóvenes y cómo la confrontan. El homicidio perpetrado por un joven de 19 años en el CCH Sur de Ciudad de México ha generado una serie de preocupaciones sobre las relaciones y las emociones que experimentan los adolescentes.

Las masculinidades quebradas y el fenómeno de los ‘incels’ Podcast ‘Al habla... con Warkentin’ | Ep. 192

Warkentin conversa con el psicoterapeuta Mauro Antonio Vargas Urías sobre los hombres jóvenes que se sienten completamente rechazados, conocidos como incels. El 22 de septiembre, un estudiante del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur de la UNAM asesinó a uno de sus compañeros, de 16 años, dentro de las instalaciones de la escuela. Después del ataque, los alumnos denunciaron que se trataba de violencia incel, el acrónimo de “celibato involuntario” que nombra a un grupo de hombres.