Dos generaciones bajo un mismo techo: la iniciativa social contra la falta de vivienda en Menorca

Viajamos hasta Maó (Menorca) para conocer una promoción de vivienda pública intergeneracional. En este edificio conviven jóvenes menores de 35 años con mayores de más de 65 que se comprometen a ayudarse mutuamente y destinan un máximo del 30% de sus ingresos a pagar el alquiler. 

Trabajar para el paraíso y no tener ni para el alquiler

Si el dinero fluye en las Islas Baleares, si el turismo crece cada día más; si en Ibiza hay visitantes capaces de pagar mil euros por una botella de vino o de champán en un restaurante, nos preguntamos: ¿Cómo es que los vecinos de las islas son cada vez más pobres y muchos ni siquiera tienen acceso a cosas tan elementales como la vivienda? Bru Rovira y Valentina Rojo viajan hasta Palma de Mallorca para conversar con funcionarios y trabajadores del sector privado sobre la situación precaria en la que viven en uno de los mayores escaparates del lujo en España.

Bombas y proyectiles en León: así es la vida junto a un campo de tiro de la OTAN

Entre los pueblos de La Maragatería se sitúa un campo de tiro donde practican el ejército español y otras tropas de la OTAN. Los vecinos, cansados de las bombas y proyectiles que pasan encima de sus casas, conversan con Bru Rovira y Valentina Rojo sobre cómo es la vida en "un pueblo militarizado".

El pueblo de Murcia donde se predice el tiempo para todo el mundo

En Almendricos, un pequeño pueblo de 1.800 habitantes en Murcia, se encuentra la sede de Meteored, una compañía que trabaja ofreciendo el pronóstico meteorológico a casi 40 millones de usuarios en todo el mundo. Bru Rovira y Valentina Rojo viajan hasta allí para conocer a sus fundadores y conocer cómo ha cambiado la vida en el pueblo desde que se instalaron allí "los chavales de los ordenadores". 

El Puche, un barrio que lucha contra el estigma del código postal

Se sitúa a solo diez minutos del centro de Almería, pero en el imaginario colectivo El Puche se encuentra a una distancia kilométrica del centro de la ciudad. Bru Rovira y Valentina Rojo recorren las calles de este barrio para conversar con los vecinos que trabajan para mejorar su entorno y acabar con los prejuicios que cargan contra ellos.

Cuando los jóvenes sustituyen a la policía

En Sant Boi de Llobregat (Barcelona) la policía municipal recibía hasta 100 quejas a la semana por problemas de convivencia con los más jóvenes. Las actuaciones policiales se han reducido un 46% desde que el Ayuntamiento ha contratado a cinco integradores sociales menores de 32 años para conocer a estos adolescentes. Tres veces a la semana, los trabajadores recorren las calles para preguntarles a los chavales cuáles son sus preocupaciones, conocer cómo están y qué les gustaría que el Ayuntamiento hiciera por ellos. Así han organizado torneos de fútbol, cinefórums, rutas culturales o exposiciones, entre otras actividades. Bru Rovira y Valentina Rojo han visitado la ciudad para conocer el proyecto de primera mano.

XVII. Naturalezas

Es posible que para quienes vivamos en grandes ciudades el contacto más cercano que tengamos con la naturaleza sea, con suerte, la playa o algún parque cerca de casa. Esta temporada en ‘A vivir’ hemos querido dedicar alguno de esos reportajes que hacen Bru Rovira y Valentina Rojo por Carreteras Secundarias a hablar precisamente de cómo la forma en la que nos relacionamos con la naturaleza afecta de forma directa a nuestro modo de vida.A principios de septiembre, conocimos en Barcelona a un grupo de vecinos y de agricultores cansados de tener que convivir con centenares de jabalíes que ya se han convertido en un elemento más del paisaje en la gran ciudad y en el campo.En noviembre viajamos hasta Jaén poco antes de comenzar la cosecha de la aceituna. Esta región, donde se produce el 20% del aceite de oliva que consumimos en todo el mundo, atraviesa ahora por uno de sus peores momentos: el mar de olivos tan característico de la provincia este año está seco. Se ha perdido un 70% de la producción en una zona donde el olivo es su principal sustento económico, pero también emocional.

"Quiero estar más con mis padres": cómo la precariedad nos roba el tiempo en familia

El hecho de que cada vez nuestros trabajos sean más precarios hace que muchos padres y madres trabajen demasiadas horas al día y que el móvil sirva de canguro para poder hacer las tareas domésticas. Siempre que hablamos de conciliación lo hacemos con una mirada adulta, por eso en esta ocasión Bru Rovira, Javier del Pino y Valentina Rojo visitan el colegio público Doctor Federico Rubio para saber qué piensan los niños sobre el trabajo de sus padres y qué hacen en su tiempo libre.

Jaén: esclavos de un olivar sin agua

Dicen que es un mar de olivos porque hay más de 66 millones de árboles en Jaén. Este año, sin embargo, el mar está seco. Las altas temperaturas y pocas lluvias han acabado con el 70% de la producción de aceite de oliva. Bru Rovira y Valentina Rojo han viajado hasta allí en Carreteras Secundarias para conversar con aquellos que llevan toda la vida dedicados a este oficio.

La invasión de los jabalíes

Los jabalíes se han convertido en un problema mundial, en una plaga incluso para algunas ciudades. Su presencia problemática en los campos y ciudades nos obligan plantearnos la forma en la que nos relacionamos con la naturaleza. Bru Rovira y Valentina Rojo recorren las Carreteras Secundarias de Catalunya hablar con agricultores y vecinos afectados, además del coordinador del Servicio de

Sobre el podcast

Los reporteros Bru Rovira y Valentina Rojo dan protagonismo a las voces menos escuchadas de nuestro país. Historias sobre nuestra sociedad que no encontrarás en otros medios. En directo en A vivir que son dos días el fin de semana y a cualquier hora si te suscribes.