Recorrido por las tumbas sin nombre de los muertos en el mar

Los cementerios de la frontera sur española cuentan con decenas de lápidas sin nombre donde reposan los cuerpos de migrantes que fallecieron intentando alcanzar nuestro país. Bru Rovira y Valentina Rojo viajan hasta Barbate, Chiclana y Algeciras para conversar con enterradores que llevan toda una vida encargándose de darle un sepelio digno a estas personas. 35 años después de la aparición del primer cadáver en una costa española, no existe un protocolo para la búsqueda ni identificación de los desaparecidos en el Mediterráneo.

De la radio al cine: mujeres obligadas a casarse con alguien a quien no eligieron

El documental ‘No, no quiero’ retrata la historia de cuatro jóvenes supervivientes de matrimonios forzados a partir de un reportaje emitido en A vivir que son dos días en marzo de 2022. El filme, dirigido por Belén Santos y producido por Vértigo Films, se presenta este fin de semana en la Semana Internacional del Cine de Valladolid (Seminci).

Vivir dos veces: la experiencia de crecer en una familia de acogida

Bru Rovira y Valentina Rojo nos invitan a conocer historias de acogimiento familiar, de niños que vivían en centros de menores que han tenido una segunda oportunidad gracias a una familia que los ha acogido en su hogar. 

Mujeres de una aldea gallega reinventan la lucha contra el cambio climático

En Biduido, una aldea de la provincia de A Coruña, un grupo de mujeres de entre 13 y 81 años se reúnen de forma quincenal para hacer algo tan sencillo, pero importante, como hablar entre ellas. En esta iniciativa, promovida por la Cooperativa Feitoría Verde, las mujeres mayores explican cómo han sido sus vidas en la aldea: cómo trabajaban la tierra, cuidaban el agua, los animales, qué comían, cómo vestían, cómo se casaban... y de todas estas experiencias sacan conclusiones sobre el cambio climático y cómo deberíamos cuidar los recursos naturales. 

XIX. Jóvenes

Hablamos de su dificultad para emanciparse, de las tendencias que siguen en el ámbito cultural y social, de sus preocupaciones y deseos... pero pocas veces les escuchamos hablar a ellos. Por eso, en este episodio de Carreteras Secundarias rescatamos dos historias que emitimos en ‘A vivir...’, donde los jóvenes son los protagonistas. Arrancamos en Sant Boi de Llobregat, en Barcelona, donde un grupo de integradores sociales menores de 30 años han ayudado a reducir casi a la mitad las intervenciones policiales con los más jóvenes. Y en Madrid nos colamos en una clase de sexto de primaria, en el colegio público Doctor Federico Rubio, para ilustrar una sospecha que teníamos desde que comenzamos a trabajar en esta historia: y es que las redes sociales se convierten en un salvavidas muy peligroso cuando la precariedad laboral afecta a una familia.

XVIII. Desprotegidos

El miedo o la indignación pueden ser un agente movilizador cuando alguien se siente desprotegido. En este episodio de Carreteras Secundarias escucharemos hablar de bombas, de proyectiles que sobrevuelan casas y tanques de guerra desfilando por las calles de un pueblo. Para ello no nos ha hecho falta viajar hasta ninguna zona de conflicto sino hasta un pueblo militarizado en La Maragatería, en

Cuando los inmigrantes fuimos nosotros

Un grupo de jubilados recorre centros educativos de Galicia para contar a los más jóvenes sus historias de vida como emigrantes retornados. Se trata de un proyecto intergeneracional que impulsa la obra social de Abanca, Afundación, donde han participado más de 118 personas mayores en 20 centros educativos de toda Galicia. El programa busca favorecer el diálogo entre dos generaciones poco habituadas a conversar entre ellas, y ayudar a los más jóvenes a conocer la historia de su país pero también la de sus propias familias vinculadas a la migración. Bru Rovira y Valentina Rojo viajan hasta Galicia para conversar con sus protagonistas.

Dos generaciones bajo un mismo techo: la iniciativa social contra la falta de vivienda en Menorca

Viajamos hasta Maó (Menorca) para conocer una promoción de vivienda pública intergeneracional. En este edificio conviven jóvenes menores de 35 años con mayores de más de 65 que se comprometen a ayudarse mutuamente y destinan un máximo del 30% de sus ingresos a pagar el alquiler. 

Trabajar para el paraíso y no tener ni para el alquiler

Si el dinero fluye en las Islas Baleares, si el turismo crece cada día más; si en Ibiza hay visitantes capaces de pagar mil euros por una botella de vino o de champán en un restaurante, nos preguntamos: ¿Cómo es que los vecinos de las islas son cada vez más pobres y muchos ni siquiera tienen acceso a cosas tan elementales como la vivienda? Bru Rovira y Valentina Rojo viajan hasta Palma de Mallorca para conversar con funcionarios y trabajadores del sector privado sobre la situación precaria en la que viven en uno de los mayores escaparates del lujo en España.

Bombas y proyectiles en León: así es la vida junto a un campo de tiro de la OTAN

Entre los pueblos de La Maragatería se sitúa un campo de tiro donde practican el ejército español y otras tropas de la OTAN. Los vecinos, cansados de las bombas y proyectiles que pasan encima de sus casas, conversan con Bru Rovira y Valentina Rojo sobre cómo es la vida en "un pueblo militarizado".

Sobre el podcast

Los reporteros Bru Rovira y Valentina Rojo dan protagonismo a las voces menos escuchadas de nuestro país. Historias sobre nuestra sociedad que no encontrarás en otros medios. En directo en A vivir que son dos días el fin de semana y a cualquier hora si te suscribes.