XIX. Jóvenes

SER Podcast

Hablamos de su dificultad para emanciparse, de las tendencias que siguen en el ámbito cultural y social, de sus preocupaciones y deseos... pero pocas veces les escuchamos hablar a ellos. Por eso, en este episodio de Carreteras Secundarias rescatamos dos historias que emitimos en ‘A vivir...’, donde los jóvenes son los protagonistas. Arrancamos en Sant Boi de Llobregat, en Barcelona, donde un grupo de integradores sociales menores de 30 años han ayudado a reducir casi a la mitad las intervenciones policiales con los más jóvenes. Y en Madrid nos colamos en una clase de sexto de primaria, en el colegio público Doctor Federico Rubio, para ilustrar una sospecha que teníamos desde que comenzamos a trabajar en esta historia: y es que las redes sociales se convierten en un salvavidas muy peligroso cuando la precariedad laboral afecta a una familia.

Más episodios

Cuando tu vecina llama a la puerta, y no es para pedirte algo

Bru Rovira y Valentina Rojo recorren las calles de Gavà junto a las 'picaportes': un grupo de mujeres que entran en las casas de sus vecinos para interesarse por cómo están y sus necesidades, como parte del proyecto A-Porta, impulsado por la Confederación de Asociaciones Vecinales de Catalunya. Desde que el proyecto comenzó en el año 2016, las 'picaportes' han tocado más de 30.000 puertas para conocer las problemáticas de su barrio. La información que extraen de estas conversaciones es muy valiosa para elaborar programas de colaboración con el Ayuntamiento y las entidades sociales de la ciudad.

‘Equipo patera’: así trabajan los médicos del hospital de El Hierro cuando llega un cayuco

El segundo hospital más pequeño de España ha creado un grupo de sanitarios específico para atender a los migrantes que llegan a la isla con graves problemas de salud. Bru Rovira y Valentina Rojo pasan un día en el centro sanitario de El Hierro para conversar con el personal sanitario y escuchar las historias detrás de las cifras.

Vivir en un hospital con el alta médica: la realidad de casi 600 personas mayores en Canarias

Pacientes que no requieren atención hospitalaria permanecen en los centros sanitarios a la espera de una plaza en una residencia o ayuda a domicilio cuando la familia no puede o no quiere asumir su cuidado. En Tenerife, Bru Rovira y Valentina Rojo conversan con sanitarios, pacientes, responsables políticos y sociales, para entender la complejidad de este problema.