T6 | E10 Radiografía del hurto, granjas marinas e influencers discretos

Analizamos el auge de los hurtos en tiendas y las medidas preventivas que aplican los dueños de los comercios. Visitamos un criadero de pescado para conocer los pros y contras de la acuicultura marina. Y averiguamos quiénes son los creadores de contenidos UGC y a qué deben su éxito.

¿Quién y qué se roba en las tiendas?

Los hurtos en tiendas provocan pérdidas de más de 2.800 millones de euros a los comercios en España. Averiguamos cuáles son los productos más robados y hasta qué punto la tecnología ayuda a frenar a los amigos de lo ajeno.

Lubinas y doradas 'cultivadas' en alta mar

Más de la mitad del pescado que se compra en España procede de 'granjas' marinas. Visitamos una de estas explotaciones en la costa de Alicante para saber cómo se crían y capturan las especies de pescado más demandas en nuestros hogares y qué garantías ofrece la acuicultura a los consumidores.

Creadores UGC: el auge del influencer discreto

Los usuarios de redes sociales valoran la autenticidad y la cercanía en la creación de contenidos. Las marcas comerciales lo saben y emplean, cada vez más, a influencers que reflejan normalidad en sus posts y que se relacionan de una forma más natural con sus seguidores. Son los creadores de contenido generado por el usuario (UGC).

T6 | E09 Baratoflación, servicio técnico y setas con permiso

Analizamos por qué la subida de la cesta de la compra afecta especialmente a los productos que consumen las familias con menos recursos. Nos preguntamos a qué se debe la falta de regulación de los servicios de instalación y reparación de electrodomésticos. Y averiguamos qué permisos se necesitan para recoger setas silvestres este otoño.

'Baratoflación': lo barato sale más caro

Los precios de alimentos básicos como el aceite, los huevos o la leche se han disparado entre un 30% y un 50% en los últimos años. Un investigador del IDRA nos explica qué papel juega la especulación de los oligopolios y por qué suben más los productos de gama baja que compran las familias con menos recursos. 

¿De quién son las setas silvestres?

Aunque no lo parezca, las setas silvestres tienen dueño y recogerlas sin permiso puede acarrear multas costosas. Aprendemos qué licencias se necesitan y descubrimos a qué se debe el furor por el turismo micológico y la gastronomía ligadas a las setas.

Instaladores y reparadores con garantía

El coste de instalar y mantener un electrodoméstico eleva significativamente la factura final. ¿A qué tenemos derecho cuando adquirimos una nevera o pedimos que nos reparen un aire acondicionado? Miguel Ángel Ruiz, presidente de Asescon, responde a estas cuestiones. Contáctanos 📞 679017014 📩 codigodebarras@cadenaser.com

T6 | E08 Cambio horario, vivienda alternativa y videojuegos retro

Le ponemos cifras al impacto del cambio de hora estacional en nuestra salud y en la economía. Nos preguntamos quién compra viviendas prefabricadas y con qué intención. Y averiguamos por qué el mercado vintage de los videojuegos atrae cada vez a más coleccionistas.

Cambiar la hora nos cuesta mucho

Un estudio de la London School of Economics cifra en 750 euros per cápita el impacto anual de aplicar un cambio horario estacional que cada vez rechazan más sectores. Hablamos con el autor de este análisis y con varios expertos sanitarios sobre los impactos de esta medida en nuestro cuerpo.

Sobre el podcast

¿Sabes qué compras? ¿Qué comes? ¿Y qué contratas? Aprende a defenderte como consumidor. Hablaremos con expertos que te ayudarán a saber cuáles son tus derechos y cómo reclamarlos. En directo los domingos a las 06:00 y a cualquier hora si te suscribes.