SER Podcast
Ciudades como China y Londres son conocidas por tener cámaras de seguridad en cada esquina, vigilando constantemente a la población. Pero España no se queda atrás, es el sexto país con más cámaras de seguridad, desde establecimientos hasta garajes, poco a poco están formando parte de nuestra vida. Descubrimos qué pueden grabar, dónde y cuánto tiempo se almacenan esos archivos.
Analizamos la nueva iniciativa del Ministerio de Consumo que quiere acabar con las renovaciones automáticas de suscripciones en plataformas de ocio. Descubrimos cómo las cámaras de vigilancia, que nos graban constantemente, están más presentes de lo que creemos en nuestra vida. Y visitamos un mercadillo para conocer la resistencia de la venta ambulante en la era digital.
Casi toda la población paga por plataformas como Netflix, Spotify o Amazon; y mes tras mes se renuevan las suscripciones automáticamente sin avisar al consumidor. Analizamos con nuestra compañera Adela Molina la nueva propuesta del Ministerio de Consumo de obligar a las plataformas online de avisar, con al menos 15 días de antelación, la renovación y controlar cuánto pagamos por estos servicios.
Los inicios del comercio se realizaban de forma ambulante, con mercados donde se vendían frutas, verduras, ropa o utensilios. Ahora en la era digital esa forma de negocio sigue existiendo con los mercadillos semanales. Visitamos el mercadillo de canillas-hortaleza en Madrid para charlar con los comerciantes y los consumidores de cómo esta forma de negocio sigue en pie a pesar de los cambios y dificultades a las que se enfrentan.