SER Podcast
Noelia quiere saber si le pueden denegar la admisión al cine si lleva consigo comida o bebida comprada de fuera. Resolvemos esta consulta y las de otros oyentes con la ayuda de Gabriela Camayd (FACUA). Contáctanos 📞 679017014 📩 codigodebarras@cadenaser.com
Analizamos las claves de la reforma del registro horario que pretende regular las horas extras impagadas. Entrevistamos a un responsable de políticas oceánicas sobre la sobreexplotación medioambiental y laboral detrás de la pesca de calamar y sepia en barcos asiáticos. Y hablamos sobre qué sucede y qué hacer cuándo llega un paquete abierto a su destino y falta parte de la mercancía.
Las horas extras impagadas siguen siendo una práctica vigente, que acumula grandes cifras de dinero y tiempo regalado a las empresas. Analizamos con una experta en derecho laboral y exfuncionaria de la Organización Internacional del Trabajo, los puntos claves de la reforma del registro horario como su revisión en remoto y en tiempo real; y si basta con esto para poner solución a las horas extras impagadas o si también hace falta un cambio de mentalidad entre los trabajadores.
España es el segundo importador de calamar y sepia en el mundo. La pesca de estas especies se realiza principalmente en aguas argentinas controladas. Pero hay otra parte que se produce en la 'milla 201', donde una gran cantidad de pesqueros asiáticos se asientan. Jesús Urios, responsable de políticas oceánicas en la Enviromental Justice Foundation, explica cómo se producen prácticas abusivas tanto medioambientales como laborales a borde de estos buques. También indica cómo comprobar el origen del calamar o la sepia al comprarlos.