SER Podcast
¿Qué tienen que ver la Torre Eiffel, el barón de Coubertain, 400 africanos exhibidos juntos y un palacio de cristal?
En este Cualquier Tiempo Pasado Fue Anterior nos damos un paseo por las exposiciones universales, sus pros, contras, virtudes, vergüenzas, mamoneos…
El invitado de Jesús Pozo, José Ramón Hernandez, nos hablará de la importancia de que cualquier familia tenga a mano el teléfono de un arquitecto, igual que el del fontanero.
Ana Valtierra nos explicará por qué a una sala del pabellón español en la Exposición Universal de París de 1889 la llamaban la sala del suplicio.
Con la música que nos propone Emma Vallespinós, junto a Pepe Rubio, y María Jesús Rodríguez en la técnica, aquí está completo el CTPFA de octubre.
Hasta 1900 las ejecuciones en España eran públicas y se celebraban como un espectáculo más para el ciudadano. Hasta se instalaban puestos de comida y bebida, y los cocheros voceaban sus ofertas para trasladar a los morbosos hasta el lugar de la ejecución. La última fiesta fue el garrote que dieron en público en 1899 a Rafael González Gancedo por asesinar a su mujer y a su bebé para largarse con su amante. Nuevo episodio con Nieves Concostrina, Ana Valtierra, Emma Vallespinós, Pepe Rubio, Jesús Pozo y María Jesús Rodríguez.
En este nuevo episodio analizamos el proceso del Movimiento Libertario en general y el del anarquismo en particular. Y su mala fama, porque buena no es que arrastren a lo largo de la historia. Pero ni todos los anarquistas apostaban por la violencia ni eran tan radicales como para querer dinamitar las estructuras sociales y políticas. Con Nieves Concostrina, Ana Valtierra, Emma Vallespinós, Jesús Pozo y Pepe Rubio. Y en la técnica, José María Sendra
El nuevo 'Cualquier tiempo pasado fue anterior' de Nieves Concostrina comienza con la muerte en 1441 de Blanca, primera reina titular de Navarra, y el tremendo lío que se montó tras conocerse su testamento entre el heredero, su hijo Carlos príncipe de Viana, y su viudo y padre del muchacho, el infante Juan de Aragón, que tenía otros planes bien diferentes. Juego de tronos para que se diviertan una hora, además, con las secciones de Jesús Pozo, Emma Vallespinós, Ana Valtierra, la colaboración de Pepe Rubio y, a los mandos de la técnica, José María Sendra