Episodio 4 - El paisaje sonoro del capital

Podium

Somos el objetivo de los anuncios, de las marcas, de nosotros mismos. En nuestra memoria emocional conviven las frases que nos dijeron nuestros seres más queridos con los eslóganes y las músicas de la publicidad y las series.

Un episodio sobre la polifonía de la ciudad contemporánea y sobre cómo el capital se nos mete auditivamente en el subconsciente. Con la canción “The Target” de Bruno Galindo y Babasónicos, citas de Henry Jenkins y Walther Ruttmann, la voz y las ideas de Jorge Carrión, la batería de Andreu Quesada y un poema del escritor español Manuel Vilas leído por él mismo. ¡Madre mía! 

Más episodios

Episodio 10 - Un pódcast para oyentes del espacio exterior

Carl Sagan diseñó un disco de oro destinado a improbables oyentes de otros planetas. En los cincuenta años que han pasado desde entonces, no sólo hemos mejorado exponencialmente nuestra escucha del cosmos, también ha mutado lo que entendemos por ser humano. Porque estamos aprendiendo a identificar las otras inteligencias (animales, vegetales, artificiales, minerales) del Planeta Tierra. ¿Seremos completamente humanos cuando encontremos nuestro espejo? ¿Cuando llegue del espacio nuestro eco? Un episodio sobre sondas espaciales, la atmósfera de Marte y grabaciones cósmicas. Con la canción “Meteorit ferit” de Maria Arnal y su generosa colaboración especial, citas de Carl Sagan, Disnovation.org y los Beatles, la voz y las ideas de Jorge Carrión, la batería de Andreu Quesada y un poema de la escritora colombiana Piedad Bonnett leído por ella misma. ¡Madre mía! 

Episodio 9 - El espectro sonoro del silencio

El guitarrista Joan Feliu tocó a la guitarra, con una única mano, la pieza que Ravel compuso para el hermano manco de Wittgenstein. A partir de esa música demediada, investigamos esa zona abisal llamada silencio, que está llena de sonido. Un episodio sobre el minimalismo, sobre bajar la voz, sobre el susurro y sobre telarañas. Con citas de Bernardí Roig, creadoras digitales de ASMR, Samuel Beckett, Raquel Friera y Tomás Saraceno, la voz y las ideas de Jorge Carrión, la batería de Andreu Quesada y un poema del escritor chileno Bruno Montané leído por él mismo. ¡Madre mía! 

Episodio 8 - El discreto encanto de la polifonía

Durante demasiados siglos hemos situado la voz humana en el centro del espectro sonoro. Eso ha provocado extinciones masivas. Durante los últimos tiempos, el inglés, el español y el chino también se han vuelto demasiado centrales. Con la consecuente desaparición de decenas de lenguas. Sólo reconociendo la importancia de la polifonía podemos realmente aprender a escuchar. Y a obrar en consecuencia. Un episodio sobre orquestas de juguete, canto gregoriano y sonodiversidad utópica. Con una obra de arte sonoro de Saša Spačal, citas de Anna Lowenhaupt Tsing y Pau Riba, la voz y las ideas de Jorge Carrión, la batería de Andreu Quesada y un texto de la escritora mexicana Yásnaya Elena A. Gil leído por ella misma en español y en mixe. ¡Madre mía!