SER Podcast
La visita de Juana de Grandes arranca en el mar Cantábrico: "La primera vez que tuve contacto con el mar me ahogué, fue en San Sebastián. Me da paz, pero también me perturba, me mantengo, pero no sé nadar". Su padre falleció cuatro meses antes de que ella naciera. Era notario, pero Juana de Grandes decidió estudiar Filosofía y Letras: "Teníamos una vecina que era profesora de Latín, era un modelo a seguir y por ella elegí esta carrera". La universidad fue el escenario que cambiaría la vida de esta gataparda. Con 19 años conoció a José Antonio Labordeta, del que ya nunca se separaría: "Era carismático sin quererlo. Siempre había gente al rededor suyo. Me cautivó su mirada, su voz y sus manos, era muy delicado".
En este programa escucharéis a María Peláe, que viene a presentar su cuarto disco: "El Evangelio". La dermatóloga Paloma Borregón nos cuenta los principales beneficios, usos y peligros del aloe vera. Y Vicenç Batalla, corresponsal en París, nos ha dado una buena noticia: después de 100 años podemos volver a bañarnos en el Sena.
Guillermo Lerma, jefe de Nacional de la SER, nos explica el funcionamiento de la cuestión de confianza a la que podría someterse Pedro Sánchez tras la trama de corrupción que se ha destapado y que encabezaba el ex número tres del PSOE. Conocemos la importancia de la confianza en el deporte con Sara Pérez Sala, guía de la triatleta Susana Rodríguez que juntas ganaron el oro de los juegos paralímpicos de París 2024. Como cada miércoles, Eva Cosculluela abre la librería con las mejores recomendaciones literarias.
Esta noche hablamos con Irene Pardo, creadora de 'Genias', la instalación audiovisual de Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro que rinde homenaje a autoras y personajes femeninos del Siglo de Oro español. Celebramos los cien años de Radio Sevilla con Diego Suárez, jefe de contenidos de La SER Andalucía. Pablo Lafuente Cordero visita El Faro para hablarnos de su artículo para El País titulado ''Los vinos de ida y vuelta: la tradición del siglo XVI de envejecerlos a bordo de un barco', proyecto recupera una actividad viti-vinícola que se hacia hace cinco siglos.