SER Podcast
Cuando a Cris Regatero la llamaron para ofrecerle ser jurado en la nueva edición de Operación Triunfo no se lo pensó. Conocía el formato, sabía la repercusión que tenía para los concursantes y lo aceptó "con ilusión". Ahora, con perspectiva, dice que quizás fue "un poco inconsciente". No pensó en la respuesta que recibiría de todos esos fans que, cada semana, se enfadan con las nominaciones del jurado del concurso. "Hoy en día me lo volvería a pensar", confiesa la locutora de Los 40. Desde que se estrenó en Prime Video, Regatero recibe centenares de mensajes de los seguidores del programa. "Entiendo que la gente se enfade, pero, por favor, que no me manden un sicario a casa", cuenta con humor en 'El Faro'.
En este programa escucharéis a María Peláe, que viene a presentar su cuarto disco: "El Evangelio". La dermatóloga Paloma Borregón nos cuenta los principales beneficios, usos y peligros del aloe vera. Y Vicenç Batalla, corresponsal en París, nos ha dado una buena noticia: después de 100 años podemos volver a bañarnos en el Sena.
Guillermo Lerma, jefe de Nacional de la SER, nos explica el funcionamiento de la cuestión de confianza a la que podría someterse Pedro Sánchez tras la trama de corrupción que se ha destapado y que encabezaba el ex número tres del PSOE. Conocemos la importancia de la confianza en el deporte con Sara Pérez Sala, guía de la triatleta Susana Rodríguez que juntas ganaron el oro de los juegos paralímpicos de París 2024. Como cada miércoles, Eva Cosculluela abre la librería con las mejores recomendaciones literarias.
Esta noche hablamos con Irene Pardo, creadora de 'Genias', la instalación audiovisual de Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro que rinde homenaje a autoras y personajes femeninos del Siglo de Oro español. Celebramos los cien años de Radio Sevilla con Diego Suárez, jefe de contenidos de La SER Andalucía. Pablo Lafuente Cordero visita El Faro para hablarnos de su artículo para El País titulado ''Los vinos de ida y vuelta: la tradición del siglo XVI de envejecerlos a bordo de un barco', proyecto recupera una actividad viti-vinícola que se hacia hace cinco siglos.