Seguro

SER Podcast

El incendio de Valencia ha dejado conmocionado a toda España. Hemos compartido estos días de duelo con los valencianos y con los vecinos de Campanar,  pero también nos ha llenado de preguntas sobre el tema de los seguros, ¿Qué pasaría si se quemara nuestra casa? ¿Qué cubre el seguro? Urtzi González, abogado especialista en Seguros y Responsabilidad Civil del bufete Toro, nos resuelve todas estas dudas. Hablamos también con Javier Fesser, director de cine también conocido por los más de 150 anuncios que ha dirigido, entre ellos, la conocida campaña  con el slogan 'Me siento seguro' de GROUPAMA SEGUROS en la que veíamos a Iker Casillas entonando el famoso estribillo de la canción de Mocedades después de vivir cuatro situaciones fuera de lo común. El gatopardo de la noche ha sido Goyo Jiménez.

Más episodios

Vera

En este programa escucharéis a María Peláe, que viene a presentar su cuarto disco: "El Evangelio". La dermatóloga Paloma Borregón nos cuenta los principales beneficios, usos y peligros del aloe vera. Y Vicenç Batalla, corresponsal en París, nos ha dado una buena noticia: después de 100 años podemos volver a bañarnos en el Sena.  

Confianza

Guillermo Lerma,  jefe de Nacional de la SER, nos explica el funcionamiento de la cuestión de confianza a la que podría someterse Pedro Sánchez tras la trama de corrupción que se ha destapado y que encabezaba el ex número tres del PSOE. Conocemos la importancia de la confianza en el deporte con Sara Pérez Sala, guía de la triatleta Susana Rodríguez que juntas ganaron el oro de los juegos paralímpicos de París 2024. Como cada miércoles, Eva Cosculluela abre la librería con las mejores recomendaciones literarias. 

Siglo

Esta noche hablamos con Irene Pardo, creadora de 'Genias', la instalación audiovisual de Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro que rinde homenaje a autoras y personajes femeninos del Siglo de Oro español. Celebramos los cien años de Radio Sevilla con Diego Suárez, jefe de contenidos de La SER Andalucía. Pablo Lafuente Cordero visita El Faro para hablarnos de su artículo para El País titulado ''Los vinos de ida y vuelta: la tradición del siglo XVI de envejecerlos a bordo de un barco', proyecto recupera una actividad viti-vinícola que se hacia hace cinco siglos.