SER Podcast
¿Estás cansado de mirar Tinder en la taza del váter como si fuera tu revista del baño? ¿Sientes nervios de llegar a la cita y que esa persona no sea la que viste en las fotos? ¿Echas de menos el ligoteo de la biblioteca? Arturo Vacas y Matín Zulueta, estudiantes de ADE, han creado esta aplicación donde primero ves a la persona cara a cara y después su foto. El objetivo de esta nueva aplicación es recuperar el valor de la mirada y de la conexión real, aunque luego esté la ayuda de la aplicación: "Nos dimos cuenta de que no sabíamos dar el paso entre cruzar mirandas e invitar a un café a alguien. Entonces, una vez que ves a alguien que te gusta, entras en Closer y si está, le mandas un Wink (Guiño). A esta persona le llegará tu solicitud cuando os separéis".
En este programa escucharéis a María Peláe, que viene a presentar su cuarto disco: "El Evangelio". La dermatóloga Paloma Borregón nos cuenta los principales beneficios, usos y peligros del aloe vera. Y Vicenç Batalla, corresponsal en París, nos ha dado una buena noticia: después de 100 años podemos volver a bañarnos en el Sena.
Guillermo Lerma, jefe de Nacional de la SER, nos explica el funcionamiento de la cuestión de confianza a la que podría someterse Pedro Sánchez tras la trama de corrupción que se ha destapado y que encabezaba el ex número tres del PSOE. Conocemos la importancia de la confianza en el deporte con Sara Pérez Sala, guía de la triatleta Susana Rodríguez que juntas ganaron el oro de los juegos paralímpicos de París 2024. Como cada miércoles, Eva Cosculluela abre la librería con las mejores recomendaciones literarias.
Esta noche hablamos con Irene Pardo, creadora de 'Genias', la instalación audiovisual de Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro que rinde homenaje a autoras y personajes femeninos del Siglo de Oro español. Celebramos los cien años de Radio Sevilla con Diego Suárez, jefe de contenidos de La SER Andalucía. Pablo Lafuente Cordero visita El Faro para hablarnos de su artículo para El País titulado ''Los vinos de ida y vuelta: la tradición del siglo XVI de envejecerlos a bordo de un barco', proyecto recupera una actividad viti-vinícola que se hacia hace cinco siglos.