SER Podcast
En un primer momento, decidimos contar con la psicóloga Silvia Olmedo para hablar sobre las exparejas, pero cambiamos el rumbo de la entrevista porque Silvia vive en Los Ángeles, Santa Mónica. Al haber recibido muchas llamadas de amigos y pacientes pidiendo ayuda psicológica, le hemos preguntado cómo se debe afrontar una situación así, desde el momento de la evacuación hasta perder tu casa y tener que volver a empezar. Eva Cosculluela abre su librería para hablar del extraterrestre más famoso de la literatura española: Sin noticias de Gurb, de Eduardo Mendoza. El gatopardo de la noche ha sido Nicolás Sartorius, abogado, político, periodista, uno de los cofundadores del sindicato Comisiones Obreras y diputado por el PCE e Izquierda Unida durante tres legislatura. Además de repasar su trayectoria, el invitado también ha estado charlando con Mara sobre la actualidad política, del auge de las ultraderecha y la derechización de los más jóvenes.
En este día 1 de mayo, nos hemos preguntado por el papel de la mujer en los sindicatos porque, aunque parezca mentira, hoy en día no hay ninguna mujer liderando un sindicato. Hablamos de ello con Eva Bermúdez, que es profesora de la Universidad de Cádiz (una provincia con mucha tradición sindical) y es además coautora del libro 'Historias silenciadas las mujeres en el movimiento sindical desde 1960' y del estudio 'Participación de las mujeres en el movimiento sindical'. Vicenç Batalla nos cuenta en qué situaciones Francia es número uno y Antonio Lucas por qué no le gusta esta expresión.
Rubén Esteban (Madrid, 1993), artísticamente conocido como Zetazen, es uno de los cantantes más reconocidos en el género urbano español. Al haber nacido en una familia con padres sordos, en su casa de la infancia se escuchaba menos música de lo habitual, pero eso no evitó la conexión que sintió cuando descubrió a artistas como 'Estopa', 'El Canto del Loco' o 'Eminem'. Sus padres siempre le animaron a dedicarse a la música a pesar de no haber podido escuchar nunca ninguna de sus canciones; y sin embargo, son los primeros que analizan en profundidad tanto sus letras, como cada detalle de sus conciertos.