Podium
La tranquilidad y monotonía del pequeño pueblo de Circleville, en Ohio, se rompió a partir de 1977 cuando todos sus habitantes empezaron a recibir cartas anónimas contado detalles escabrosos de la supuesta relación extramarital de dos de sus vecinos que, a su vez, eran mortalmente amenazados en esos anónimos si no rompían de inmediato. El enigmático escritor, además, parecía saberlo todo de todo el mundo, incluso los secretos más oscuros, y chantajeaba a sus destinatarios con revelarlos. La cosa se puso trágica y tenebrosa después de una muerte misteriosa, un intento de asesinato y un condenado. Las cartas siguieron llegando durante casi 20 años.
Invertir en ciberseguridad no es cosa necesaria solo de las grandes corporaciones. Las pequeñas y medianas empresas descuidan este factor y los delincuentes lo saben. Se han convertido en uno de sus objetivos favoritos. La criminóloga Lucía Bort nos habla de la importancia que tiene que las pymes se blinden contra estos ladrones de nueva generación y que apliquen planes de Criminología corporativa para evitar también el ataque de los insiders. Salva Larroca explica las consecuencias que la bancarrota de los años 90 tuvo para la editorial Marvel y cómo recuperaron la licencia de uno de sus más míticos personajes por el hackeo a la productora Sony Pictures de 2014.
El fenómeno de la delincuencia femenina se ha abordado históricamente bajo los mismos prejuicios de género que contaminaban cualquier otro ámbito. Así, las explicaciones de porqué matan las mujeres se llenaron de falsos clichés y errores que no han permitido estudiar las causas con el rigor preciso. Hasta mediados del siglo XX, con el abordaje de la llamada Criminología feminista, no se llegan a conclusiones acertadas sobre el incremento de la delincuencia femenina. Hablamos con la socióloga y criminóloga Victoria Pascual Cortés, autora de "Asesinas. ¿Por qué matan las mujeres?" del asunto.
En pleno siglo XXI, cuando impera la razón, el escepticismo, el pragmatismo y el eclecticismo en la sociedad, las sectas destructivas están más vivas que nunca.Solo han tenido que variar su código de creencias, dejar de dogmatizar sobre entidades exógenas superiores y empezar a cultivar el narcisismo imperante: cambiar de dios. Muchas se camuflan en talleres de coaching, autoayuda y superación, en retiros de bienestar, o en cursos de emprendimiento, se organizan como estructuras piramidales, dando una identidad a cada miembro de grupo, aunque el fin es igual en todas: explotar a los acólitos económica, sexual y emocionalmente. Manu Carballal nos ayuda a conocerlas.