El dato avanzado de inflación indica que en septiembre los precios se han disparado hasta el 3,5% por la electricidad y los carburantes. ¿Está la inflación otra vez al acecho? Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios.
Con la huelga de actores y ahora del sector del automóvil en Estados Unidos, ahora nos preguntamos si está habiendo un auge real de los movimientos sindicales o es algo puntual. Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios.
En el contexto actual de inflación y de tipos interés que se han pausado en algunos sitios, los consumidores y las empresas se enfrentan a una nueva subida del barril de Brent, es decir, del petróleo crudo. Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios.
Los ministros de Transporte y de Competitividad de la Unión Europea darán más tiempo a la industria del automóvil para que se adapten al futuro sin emisiones en sus vehículos. Esto es algo que Bruselas pretende que se alcance en la próxima década, en 2035. Se trata de la normativa conocida como "Euro 7", la cual estaba pensada para entrar en vigor en 2025 y pretendía limitar aún más las emisiones de gases del efecto invernadero en el sector de los automóviles. Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios.
El INE confirma que la economía española ha crecido más de lo calculado inicialmente durante la primera mitad del año. Lo analizamos en una edición exprés de Hora 25 de los Negocios
El Gobierno pacta con Bruselas retirar el plan de peajes en las autovías. La medida se sustituye por otras alternativas para impulsar el transporte sostenible, especialmente el ferroviario. Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios.
Los tipos de interés se quedan entre el 5.25% y el 5.5%, al menos durante un mes más, aunque no se descarta que haya más subidas antes de que finalice el año. La inflación ha vuelto a subir en Estados Unidos y eso contribuye a que una nueva alza sea una posibilidad real. La inflación está en el 7.3%, pero el objetivo es que baje hasta el 2%, de modo que, como ha dicho Jerome Powell este agosto, "todavía queda camino por recorrer". La pausa de la Reserva Federal confronta con la decisión que tomó el Banco Central Europeo la semana pasada, cuando el BCE decidió llevar los tipos de interés por encima del 4%, aunque abriendo la puerta a que fuera la última subida antes de una pausa. Lo analizamos en Hora 25 de los negocios.
El Banco de España asegura que en este tercer trimestre ya se perciben señales del debilitamiento de la economía y que, por tanto, el país se verá afectado. Concretamente, reduce un 0.4%, respecto a la previsión de junio, hasta el 1.8% el crecimiento previsto para España, especialmente para 2024. Entre los motivos: el debilitamiento de los socios comerciales, el efecto sobre las familias de las subidas de los tipos de interés y, por último, la subida de la inflación. Esta previsión es la más pesimista de todos los organismos. Frente al 1.8% que pronostica el Banco Central, está el 2% que contemplan el FMI y el CE y el 1,9% al que apunta la OCDE. Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios.
El sector del automóvil de Estados Unidos, uno de los pilares económicos del país, va a la huelga. Por primera vez en la historia, los trabajadores de tres gigantes - General Motors, Ford y Stellantis - están convocados a parar al mismo tiempo. Lidera las protestas el sindicato United Auto Workers (UAW) y entre sus reivindicaciones está una subida del 40% de los salarios, lo mismo que, aseguran, han subido las retribuciones de los directivos. En este pulso están convocados 143.000 trabajadores y se calcula que con solo 10 días de paro la factura puede llegar a los 5.600 millones de dólares. Lo analizamos en Hora 25 de los negocios
Hoy en Hora 25 de los Negocios hacemos una edición exprés en la que analizamos muchos asuntos: los salarios al alza, la inflación y la subida de tipos y el euríbor.