Los impagos y retrasos hacen agujeros reales en las cuentas de las empresas españolas. Miles de millones es lo que les cuesta luchar para que les paguen sus facturas, poniendo en riesgo su solvencia. Un problema que lleva años afectando a las compañías españolas, tanto privadas como públicas, y que no tiene expectativas de mejora.
El BOE publica hoy la tan esperada ley de vivienda, que mañana entrará en vigor. Una ley que limita las subidas de precios del alquiler... o no. Empiezan ya a surgir mecanismos para saltarse la ley y que seguirán apretando el cinturón a los inquilinos
La Comisión Europea ha trasladado hoy sus recomendaciones económicas y a España le solicita un ajuste del 0,7% del déficit estructural y la retirada de las ayudas para la crisis energética. ¿Pasamos de política social a recortes sociales?
Las negociaciones sobre el techo de deuda entre Biden y McCarthy -demócratas y republicanos- no avanzan lo suficientemente rápido y se acerca la fecha límite para la quiebra de Estados Unidos.Además, llevamos a análisis la nueva competencia de la gran banca estadounidense: Apple. ¿Puede una tecnológica ser un banco?
Las autoridades europeas sancionan a Facebook con 1.200 millones de euros por transferir datos de ciudadanos europeos a Estados Unidos. Llevamos la venta de datos de las tecnológicas y su impacto sobre el usuario a análisis con Nacho de Pinedo, Fundador de ISDI.
La Autoridad de Defensa del Cliente Financiero pretende agilizar y facilitar el proceso de reclamaciones a entidades bancarias y aseguradoras, y conseguir que se cumplan.
Precios desorbitados, una oferta de vivienda de alquiler limitada y la selva de los pisos turísticos: así es la fotografía de la vivienda en España. El único factor que parece no tambalearse, por ahora, la construcción. Revisamos el sector inmobiliario español junto a Julio Rodríguez, miembro de Economistas Frente a la Crisis.
Los pequeños bancos se enfrentan hoy a la gran banca: han anunciado mayores remuneraciones para sus depósitos. Nace la competencia dentro de la banca española, que hasta ahora era la más tacaña de Europa.Analizamos la situación actual de la banca junto a Patricia Suarez, presidenta de ASUFIN.
Europa y España dicen adiós a la recesión. Así lo confirman las últimas previsiones económicas de la Comisión Europea, que auguran un mayor crecimiento de la economía de la zona euro, y con aún más fuerza el de España. Una realidad económica que choca con los mensajes políticos en medio de la campaña electoral. Dos mensajes y una realidad: la economía no solo resiste, crece.
Los datos de inflación de los alimentos dan un pequeño alivio en abril, pero no significa que hayan dejado de subir. Al contrario, la inflación en general vuelve a subir impulsada por los carburantes. ¿En qué punto nos dejan estos datos? ¿Ha llegado la contención?Analizamos los datos de inflación junto a Manuel Hidalgo, profesor de Economía Aplicada de la Universidad Pablo de Olavide.