Chapapote: la mancha del Prestige - Episodio 1 El accidente

El País

El 13 de noviembre de 2002, el petrolero Prestige, con más de setenta mil toneladas de gasoil en sus tanques, naufragó frente a las costas gallegas. Las consecuencias de aquel siniestro y de la marea negra que afectó al océano y las playas se han prologando durante años.

Más episodios

Quinielas, intrigas y fumatas: las claves del Cónclave

El cónclave para nombrar al sucesor de Francisco, que comienza este 7 de mayo, está lleno de elementos que atrapan: los símbolos, las intrigas, las rivalidades entre cardenales… Para quienes lo observamos desde fuera, suena más a la confusión perpetua del tráfico romano, a decenas de miles de turistas y a vecinos pendientes mañana y noche de la chimenea por la que saldrá la esperada fumata blanca, que a un asunto celestial. Desde Roma, el corresponsal de EL PAÍS, Íñigo Domínguez, desgrana los aspectos más relevantes de esta cita milenaria. Créditos: Realización: Ana Fuentes y José Juan Morales Presenta: Ana Fuentes Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz 

Marlaska: siempre tocado, nunca hundido

Fernando Grande-Marlaska es el ministro del Interior que más tiempo ha estado en el cargo, lleva desde junio de 2018. Y, al mismo tiempo, es el miembro del Gobierno con más reprobaciones parlamentarias. Su gestión ha sido duramente criticada por casos como la muerte de, al menos, 23 personas en la valla de Melilla en junio de 2022, la muerte de dos guardias civiles tras una colisión con una narcolancha en Barbate, Cádiz o la reciente rescisión del contrato de compra de munición israelí por valor de más de cinco millones de euros. Su figura divide incluso dentro del bloque progresista. Aunque a pesar de los tirones de orejas, el Presidente no lo ha dejado caer. CRÉDITOS: Realizan: Carlos E. Cué, María Martín y Jimena Marcos Presenta: Ana Fuentes Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera  Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz

Recomendaciones culturales y situaciones inesperadas

Aunque todo se paró el 28 de abril en la península Ibérica, al día siguiente también quedó claro que mayo iba a seguir su curso según lo previsto. Al menos, en lo que a la agenda cultural se refiere. Y como la semana ha sido extraña debido al apagón, para este episodio la sección de Cultura del diario ha querido poner el foco en proyectos, si no del todo inusuales, al menos muy poco habituales. La oferta es la siguiente: un Festival de Cannes en el que se va a producir la rareza de que dos directores españoles, Carla Simón y Óliver Laxe, entren en la competición; algunas recomendaciones flamencas que incluyen un aperitivo de Ana Brenes, joven cantaora que nos ha dejado escuchar parte de un trabajo discográfico aún inédito y una invitación a videojugar para todos aquellos que nunca lo hicieron aprovechando el éxito de The Last of Us que emite Max.   Créditos Realización: Tommaso Koch y Silvia Cruz Lapeña Grabación y diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz Con información de: Gregorio Belinchón y Jorge Morla Dirección: Silvia Cruz Lapeña Agradecimiento: A Manuel Asín, coordinador de la programación de Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes, por abrir las puertas de la sala de proyecciones para grabar este episodio.