El País
Fatu Abderhman lhbib está estudiando para ser matrona y tiene un objetivo claro: que las niñas saharauis que nazcan no consuman cremas y jarabes con corticoides para blanquear su piel y engordar como ahora lo están haciendo sus amigas y conocidas. Esta joven, de 28 años, es una de las cerca de 200.000 personas que sobreviven en los campamentos de personas refugiadas en Tinduf (Argelia). Junto a ella descubrimos ‘las bombas’, una combinación de productos químicos que está provocando en las mujeres obesidad faciotroncular, hipertensión, diabetes, sangrado digestivo y atrofia de la piel. Talleres de sensibilización gubernamentales, con el apoyo de Médicos del Mundo, quieren convencerlas de que no recurran a estos métodos.
Créditos:
Para realizar este episodio también hemos consultado a: Chabba Seini, secretaria general de la Unión Nacional de las Mujeres Saharauis; a Isis Labrunie, coordinadora de género y derechos humanos de Médicos del Mundo en los campamentos; a Enguia Hafdala, técnica de género de la misma organización, a la técnica de laboratorio Teslem Sidali, del Laboratorio de Producción de Medicamentos Moh Embarek y a Ahmed Moh Lamin y Salma Mustafa, director y guionista del corto ‘El precio de la belleza’, entre otros.
El exministro de transportes Jose Luis Abalos se pasó al grupo mixto tras desatender la petición del PSOE de dejar su escaño por el caso Koldo. ¿Qué supone para Pedro Sánchez y su Gobierno este movimiento Ábalos? En clave judicial, el Tribunal Supremo abrió esta semana una causa penal contra Carles Puigdemont por terrorismo. ¿Por qué ha ido el alto tribunal contra el criterio de la Fiscalía? La selección ganó la Liga de las Naciones seis meses después de llevarse el Mundial ¿Cómo están evolucionando jugadoras? Créditos Realiza: José Juan Morales Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Camilo Iriarte y Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz
El mayor incendio en la historia de Valencia ha arrasado dos edificios de viviendas. Hay varios muertos, heridos y desaparecidos. ¿Cómo se explica esta tragedia? Dani Alves ha sido condenado a cuatro años y medio de cárcel por violar a una joven en una discoteca. La Audiencia de Barcelona considera probada la agresión sexual con violencia, ¿por qué le ha aplicado la pena mínima? La justicia europea abre la puerta a hacer fijos a hasta 800.000 interinos en España. ¿Qué consecuencias tiene esta medida en el empleo?
Pese a todas las agresiones que están sufriendo, los océanos todavía son capaces de absorber el 30% del dióxido de carbono que los humanos mandamos a la atmósfera Cada dos años -y desde hace cuarenta- un equipo de científicos cruza el Atlántico Norte a bordo del buque oceanográfico Sarmiento de Gamboa. Lo hacen desde Vigo (Galicia) y con destino final Islandia, para comprobar la influencia del cambio climático en la composición del agua. En este episodio acompañamos al oceanógrafo y biólogo, Marcos Fontela, al lugar donde la atmósfera “toca” la profundidad del océano. Un sitio al que muy pocos llegan y que, en cada campaña, tiene un agua más ácida, con menos oxígeno y más caliente que repercute no solo en los organismos marinos sino en el clima de todo el planeta. CRÉDITOS Guion, grabación y montaje: Marta Curiel Grabación en terreno: Marcos Fontela Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz