El País
La inteligencia artificial ha entrado en otra fase: lo hemos visto con el escándalo de las fotos de desnudos falsos de menores en Almendralejo, Extremadura. Hoy cualquiera puede usar esta tecnología para acosar. En este caso, las víctimas son mujeres. Ellas y los que han manipulado sus imágenes, todos, son menores. Y, aunque se trata de un delito, no está tan claro qué y cómo debe perseguirse.
Con los periodistas Manuel Viejo, Ana Torres Menárguez y Raúl Limón
Al cierre de la edición de este podcast el número de menores afectadas era de 20. En las horas sucesivas el número ha aumentado a 22.
CRÉDITOS
En las últimas semanas, miles de familias de toda España se han unido a grupos de WhatsApp y Telegram para retrasar la edad a la que les dan el primer móvil a sus hijos. Quieren posponerlo hasta los 16 años. Les preocupan las posibles adicciones, el acoso, la exposición al porno o los problemas de salud mental que han aumentado desde la pandemia. En este debate complejo los expertos no se ponen de acuerdo, aunque coinciden en que lo más difícil no es vetar, sino educar. Créditos: Episodio realizado por: José Juan Morales y Ana Fuentes Con información de: Jordi Pérez Colomé Dirigido y presentado por: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Grabación y montaje: José Juan Morales Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz
Una 'trieja' es lo mismo que una pareja, pero de tres. No hay apenas estudios de cuántas personas tienen una relación como Ana, Olga y Jessy, que es lo que se conoce como relación no monógama o poliamorosa. Ellas viven en Mataró, llevan oficialmente juntas desde 2020, aunque su historia es más compleja e incluye cuatro hijos y una nieta. Créditos: Un reportaje de Elsa Cabria Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía Jorge Magaz Para leer más: Desmontando el estigma de las relaciones no monógamas: ni capricho ni vicio https://elpais.com/estilo-de-vida/2022-06-29/desmontando-el-estigma-de-las-relaciones-no-monogamas-ni-capricho-ni-vicio.html
Como sucede con la Inmaculada Concepción —que se celebra el ocho de diciembre—, en España hay en total 14 días festivos no laborables. De esos días que establece la ley, ocho tienen origen católico. Aunque seamos un país aconfesional en el que, además, cuatro de cada 10 ciudadanos se declaran ateos, agnósticos o indiferentes ante la religión, para organizar los días no laborables, pesan mucho la tradición y unos acuerdos con la Santa Sede, que datan de 1978. Nos lo cuentan Julio Núñez, periodista de investigación especializado en la iglesia católica, y Emilio Sánchez Hidalgo, periodista de economía, experto en laboral. Créditos: Realizado por Elsa Cabria Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía Jorge Magaz