El País
El 20 de febrero la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil detuvo a quien fuera asistente de José Luis Ábalos, Koldo García. Lo acusaban de presunto cobro de comisiones en la compra de mascarillas durante la pandemia, lo que se conoce como la Operación Delorme. Una operación en la que acabó imputado el propio Ábalos, exministro con Pedro Sánchez y secretario de Organización del PSOE de 2017 a 2021, que desde febrero forma parte del grupo mixto.
Créditos
Ya es pleno verano y el equipo que realiza este podcast se prepara para descansar unas semanas. Para ir cogiendo la velocidad que requieren las vacaciones, la sección de Cultura ha elegido unas propuestas culturales para agosto con las que ir bajando el ritmo y olvidar un poco esta vida de frenesí que ha hecho, según algunos estudios, que el tiempo que somos capaces de prestar atención haya bajado a solo 47 segundos. Bienvenidos a esta oda a la vida contemplativa. Créditos: Realiza: Tommaso Koch Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Con información de: Sergio Fanjul y Almudena Ávalos A partir del día 4 de agosto, el equipo de Hoy en EL PAÍS ha hecho una selección de los mejores podcast de la temporada. La primera semana de septiembre, descansamos, pero el 8 de septiembre estamos de vuelta. ¡Gracias por escuchar!
Hablar pijo, como le llamamos en España; fresa, como se dice en México, o gomelo, como dicen en Colombia, no es solo entonación: es una forma de colocarse en el mundo. La fonética de las clases adineradas y de las que aspiran a serlo es más diversa de lo que parece, tiene matices. Con Raquel Peláez, subdirectora de Smoda, hacemos una cronología sonora, pasando por Estados Unidos, Reino Unido, Latinoamérica y España, para escuchar de dónde viene y a dónde va el habla de las élites tradicionales, de las influencers millonarias y de los políticos de clase alta. Créditos: Realiza: Elsa Cabria Presentación: Ana Fuentes Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: Quiero y no puedo. Una historia de los pijos de España’: cayetanos, fachalecos y otras especies
La Unión Europea nació de las ruinas de la Segunda Guerra Mundial con una promesa: que nunca más se repetirían los horrores que la dejaron sin alma. Ochenta años después, frente al genocidio en Gaza, esa promesa se tambalea y las medidas solidaria, económica y políticas quedan demasiadas veces como meros brindis al sol. CRÉDITOS: Realizan: Andrea Rizzi, Belén Remacha y Jimena Marcos Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz