¿Qué lleva a alguien a usar ChatGPT como psicólogo?

El País

Cada vez más ciudadanos van a terapia: según un informe de Mutua Madrileña de 2023, cuatro de cada diez españoles dicen no gozar de buena salud mental. Debido a la falta de profesionales en la sanidad pública, muchas de esas personas buscan, por su cuenta, un terapeuta, y acuden a la privada. El precio en una ciudad como Madrid oscila entre los 50 euros y los 120 por sesión.

En medio de esta crisis generalizada de salud mental, la inteligencia artificial está cubriendo para cada vez más personas el hueco de algo parecido a un psicólogo, o quizá un coach o un confidente. En la rutina de muchos comienza a estar plantearle a ChatGPT un problema, o una situación, y que el bot la interprete, le aconseje, o le calme. Como tanto de lo relacionado con esta tecnología, es un fenómeno que aún no está cuantificado, aunque ya hay algunos datos: una encuesta realizada a más de 1.000 personas en Estados Unidos a cargo de Tebra recogió que el 80% de quienes han usado alguna vez ChatGPT de esta manera, pensó que era una buena alternativa a la terapia tradicional.

CRÉDITOS

Más información:

Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).

Más episodios

Recomendaciones culturales y situaciones inesperadas

Aunque todo se paró el 28 de abril en la península Ibérica, al día siguiente también quedó claro que mayo iba a seguir su curso según lo previsto. Al menos, en lo que a la agenda cultural se refiere. Y como la semana ha sido extraña debido al apagón, para este episodio la sección de Cultura del diario ha querido poner el foco en proyectos, si no del todo inusuales, al menos muy poco habituales. La oferta es la siguiente: un Festival de Cannes en el que se va a producir la rareza de que dos directores españoles, Carla Simón y Óliver Laxe, entren en la competición; algunas recomendaciones flamencas que incluyen un aperitivo de Ana Brenes, joven cantaora que nos ha dejado escuchar parte de un trabajo discográfico aún inédito y una invitación a videojugar para todos aquellos que nunca lo hicieron aprovechando el éxito de The Last of Us que emite Max.   Créditos Realización: Tommaso Koch y Silvia Cruz Lapeña Grabación y diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz Con información de: Gregorio Belinchón y Jorge Morla Dirección: Silvia Cruz Lapeña Agradecimiento: A Manuel Asín, coordinador de la programación de Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes, por abrir las puertas de la sala de proyecciones para grabar este episodio.

¿Podemos prepararnos para otro gran apagón?

Con el 100% de la electricidad reestablecida en la Península Ibérica después del apagón histórico del 28 de abril, toca preguntarse si algo así se pudo prever, pero, sobre todo, si puede volver a suceder. Pedro Sánchez ha apuntado a responsabilidades de las empresas privadas y ha advertido que esto “no puede volver a suceder jamás”. De no cumplirse, en una sociedad completamente digitalizada, y aunque haya trucos, será difícil minimizar el impacto en los hogares. A nivel estatal, las interconexiones europeas para contrarrestar el “efecto isla” que tienen España y Portugal será una de las claves. Con información de Jordi Pérez Colomé, redactor de Tecnología, y Santiago Carcar, periodista especializado en energía en EL PAÍS. CRÉDITOS Realizan: Belén Remacha, Ana Fuentes Presenta: Ana Fuentes Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz Más información: Un sistema cogido con pinzas Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).

El adiós al papa que rezaba en español

Con la fecha ya fijada para el cónclave que elegirá al nuevo papa, el 7 de mayo, Roma sigue abarrotada. Miles de personas llegan cada día para visitar la tumba de Francisco. Fue el primer papa latinoamericano, y además le gustaba ejercer como tal: hablaba siete idiomas, pero cuando sacaba su verdadera personalidad, lo hacía en su lengua materna, el español del Río de la Plata. Créditos: Realización: José Juan Morales Presenta: Ana Fuentes Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz