Así me ha cambiado la vida Trump en cuatro meses

El País

Deportaciones masivas, aranceles abruptos y recortes científicos con trasfondo ideológico marcan el pulso de la era Trump. Mientras la atención se centra en los titulares, la democracia estadounidense va erosionándose poco a poco. En este episodio recogemos el impacto cotidiano de la Administración en una investigadora sin fondos, una estudiante de Columbia con miedo a ser detenida, un fotógrafo afroamericano gay, una profesora frustrada por la censura y un inmigrante legal en riesgo de expulsión. 

CRÉDITOS:

  • Realización y presentación: Ana Fuentes
  • Edición: Ana Ribera
  • Dirección: Silvia Cruz Lapeña
  • Diseño de sonido: Nacho Taboada
  • Sintonía: Jorge Magaz

Ven al directo de Hoy en El País en Estación Podcast el próximo viernes 23 de mayo a las 19h en Serrería Belga (Madrid). Entradas gratuitas aquí (hasta completar aforo). 

Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).

Más episodios

La regularización de inmigrantes: parche y solución

El Gobierno ha pisado el acelerador y plantea regularizar a los inmigrantes que llegaron a España antes de 2025, una medida que podría beneficiar a casi medio millón de personas. Hasta ahora, el Partido Socialista no había mostrado un interés significativo en esta iniciativa, que serviría para subsanar las lagunas del nuevo reglamento de extranjería recientemente aprobado.   CRÉDITOS Realiza: María Martín y José Juan Morales Presenta: Ana Fuentes Dirección: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera  Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonia: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).

El desarme del PKK: ¿qué pasará con el pueblo kurdo?

Después de cuatro décadas de lucha, más de 40.000 muertos y más de un millón y medio de desplazados, el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) ha anunciado su disolución y entrega de armas. La decisión, promovida desde prisión por su líder histórico Abdullah Öcalan, marca un giro radical en la lucha del pueblo kurdo. La renuncia plantea nuevas preguntas sobre el futuro de este pueblo en un momento en el que Siria intenta estabilizarse y Turquía busca reforzar su imagen internacional. CRÉDITOS: Realizan: Andrés Mourenza y Jimena Marcos Presenta: Marta Curiel Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz

¿Habrá un iPhone 100% hecho en EE. UU.?

La globalización moderna empezó a ganar fuerza en los años 80. Es un fenómeno complejo que ha integrado economías, culturas y sociedades a nivel mundial. Nos ha permitido tener productos a precios competitivos y ha traído consigo un aumento de la riqueza global, pero también ha tenido consecuencias negativas tanto a nivel económico, como social y ambiental. Ahora el mundo está cambiando, sus bloques económicos también y la globalización no vive su mejor momento. Pero, ¿está superada?, ¿podemos hablar de una nueva era?, ¿o simplemente el tablero se está reconfigurando? Se lo preguntamos a Amanda Mars, directora de Cinco Días y subdirectora de información económica de EL PAÍS. CRÉDITOS: Presenta y realiza: Marta Curiel Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz PARA SABER MÁS: La globalización en retirada El fin de un periodo históricamente anómalo de globalización pacífica Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a  defensora@elpais.es  o manda un audio al  +34 649362138  (no atiende llamadas).