Las parcialidades que se contrarrestan

SER Podcast

Ante el convulso panorama que vive el universo periodístico estos días, me veo obligado a confesarles algo antes de que lo conozcan ustedes por otras personas: soy miope y astigmático. Cuando accedí a hacerme cargo de esta Mirada de los viernes se lo oculté a la Cadena SER. Les dije que llevaba gafas solo por darme un toque intelectual, pero lo cierto es que sin ellas veo tan poco que si donara mis corneas el receptor podría denunciarme por fraude. Sé lo que se estarán preguntando: desde el punto de vista deontológico, ¿puede alguien con una visión tan defectuosa como la mía participar en un espacio que se llama 'La Mirada'? Obviamente no. Sé que no debí hacerlo, pero acepté porque necesitaba el dinero para operarme los ojos. Mi idea era quitarme dioptrías para ver mejor, pero luego me di cuenta de que si me operaba los párpados serían ustedes quienes me verían mejor a mí y el altruista que llevo dentro hizo que pensara en ustedes antes que en mi propia persona. Sigo viendo igual de mal, pero me he quitado diez años de encima.

Más episodios

Espiral de odio, Francia a dieta y termómetros disparados

A pesar del 'pinchazo' de su convocatoria de ayer, la ultraderecha mantiene su presencia en Torre Pacheco en medio del blindaje policial de la localidad murciana. El Gobierno francés impulsa un recorte drástico del gasto público para frenar la deuda, abriendo la puerta a una oleada de protestas sociales y a una moción de censura por parte de la extrema derecha. Y media España amanece en alerta por calor sofocante, con temperaturas que llegarán hasta  los 43ºC en el centro y sur de la Península.

Una derecha europea atrapada, la reducción de jornada y los recortes en Francia

Con Ruth Ferrero, Elisa de la Nuez y Josep Ramoneda. Noche de tranquilidad en Torre Pacheco tras el fracado de la concentración de ayer de los grupos de ultraderecha contra vecinos de origen extranjero, que reunio a un centenar de persona y terminó disolviendose sin detenidos ni incidentes. Nuevo retraso en la tramitación del proyecto de ley de reducción de la jornada laboral a las 37,5 horas. El ministerio de Trabajo ha anunciado que el proyecto no se debatirá hasta después del verano al entender que no se dan ahora las circunstancias para debatir esta reducción de jornada. Hablamos con el líder sindical de UGT, Pepe Álvarez. Francia anuncia un paquete de recortes ante la situación financiera que atraviesa el país. Con la deuda disparada, Bayrou pretende planea reducir los presupuestos en 44 mil millones, que saldrán sobre todo de partidas sociales como pensiones, sanidad o salarios públicos.

Pepe Álvarez lamenta retrasar el debate de la reducción de jornada y advierte de movilizaciones: "Cada día que pasa es una oportunidad perdida"

El secretario general de UGT asegura en una entrevista en Hoy por Hoy que la reducción de la jornada laboral, cuya aprobación se retrasa a después del verano para negociar con Junts, "va a ser una de las cuestiones fundamentales en las organizaciones sindicales" y advierte de que habrá movilizaciones si no se aprueba.