SER Podcast
En el confinamiento, Mónica Rouanet aprovechó para ver series de los 90, y una frase de "Expediente X" se le clavó en la cabeza. Un investigador decía: "el sospechoso solo tiene antecedentes por agresión sexual, nada importante". Y "Nada importante" se convirtió en el título de su último thriller, publicado por Roca Editorial, en el que muestra las diferencias entre cómo se hablaba de la violencia de género hace 30 años y ahora.
Como libróloga, recomienda libros para vencer la melancolía ("Sin noticias de Gurb", de Eduardo Mendoza), o para regodearse en ella ("Clara y la penumbra" de José Carlos Somoza), para sentir que una vive en un sitio limpio y ordenado ("Lo que queda del día", de Kazuo Ishiguro) o en otro lugar más feliz ("Orgullo y prejuicio", de Jane Austen). También libros que palien el mono antes de que llegue su próxima novela ("Los pelícanos ven el norte, de Pablo de Aguilar) o libros protagonizados por mujeres de otras culturas ("Los cuentos feministas de Emilia Pardo Bazán" o "Tremendas", de Majo Siscar).
Para la desesperación de los negacionistas del cambio climático, la amenaza es real y, como ocurre siempre, se ensaña con la población más frágil y desfavorecida. Hacer frente al calor exige, por tanto, una intervención integral que interpela a los poderes públicos y también al sector privado para encontrar juntos. Las soluciones a los efectos negativos de una emergencia que se ceba particularmente con la población más necesitada.
Los pasajeros de al menos ocho trenes de media y larga distancia han permanecido parados en las vías en Sevilla durante varias horas por una incidencia en una catenaria. La circulación se ha reestablecido a la 1 de la mañana. El asunto más preocupante en Andalucía es el incendio que se declaró ayer en Tarifa y que obligó al desalojo de hoteles y campings de los alrededores. Al menos 17 medios aéreos participaron ayer en las labores de extinción de un fuego que comenzó alrededor de las 4 de la tarde . En el exterior, a menos de 24 horas de la entrada en vigor los aranceles estadounidenses del 15% a las importaciones de la Unión Europea, Donald Trump recuerda a los 27 de que deben cumplir su promesa de invertir 600.000 millones de dólares en su país.
Comenzamos el programa de hoy con un País desde un lugar, en el que hoy vamos a estar en un campanario, en concreto, desde el campanario de San Juan en Zamora. Nos acompaña Marichu García, Sandra Turrado y Francesc Llop, antropólogo, campanero y autor del inventario del Ministerio de Cultura de las campanas de las catedrales españolas. En Historia de las cosas, Nuria Rodríguez, nos trae las mejores guías de viaje. Además, con Enrique Figueredo, analizamos el robo de Hutton Garden. Y para finalizar conectamos con Toni Padilla para Jugadores Malditos y en el que nos habla sobre Mágico González.