¿Que los mayores no nos ponemos cachondos?

SER Podcast

Ante la inminente celebración de san Valentín, este viejo cuerpo necesita amor y contacto físico. Es una falacia pensar que los mayores no nos ponemos cachondos. Yo lo hago cada vez que contemplo, extasiada, el anuncio de un banco que me promete la fórmula de la felicidad, la realización personal y el placer de retozar por el césped de la segunda vivienda. Me pone caliente, y es mucho calentar, simplemente la idea de que Mi Banco siempre esté pensando en mí.

Imaginad lo que supone eso. Hagas lo que hagas, viajes o te quedes en casa, duermas o te depiles las orejas, tu banco siempre piensa en ti. Los eslóganes tienen también su lado oscuro, tirando a Stephen King, pero ahora no voy a reparar en ello, porque viene san Valentín y necesito el contacto físico, ir de sucursal en sucursal frotándome la prótesis contra las paredes o, mejor aún, morreando a los cajeros automáticos, lengua en rendija va, lengua en rendija viene, soy toda tuya, felicidades por los beneficios. ¿Qué más quieres de mí? ¿El pin?

Es como tener un chulo. Yo a mi sucursal la voy a llamar Rodolfo.

Más episodios

Maruja Torres: "Gracias a la vida en general"

Hoy toca la Mirada de la Gratitud. Para empezar, a la ciudadanía y a sus servidores públicos. Entre estos, los que prestáis servicio las 24 horas en la radio cuando las cosas se ponen peludas. Gracias a las jóvenes vecinas y vecinos de enfrente que salieron al balconcillo para tomar el sol por delante y por detrás y que me alegraron el día. Gracias a quienes hicieron cola durante horas en el comercio chino del barrio.

España trata de recuperar por completo la normalidad tras el apagón histórico

El apagón del lunes todavía causa problemas en los trenes, con varios servicios sin funcionar en Andalucía y Extremadura y con retrasos en Cataluña en cercanías y alta velocidad. Óscar Puente aseguraba que la situación está "cerca" de la normalidad. Mientras, el foco está ahora puesto en el origen del colapso del sistema eléctrico: en averiguar qué ocurrió para que en apenas cinco segundos se desplomara todo. La Audiencia Nacional investiga si pudo ser por un sabotaje informático, Red Eléctrica descarta un ciberataque y el Gobierno hará su propia auditoría. 

Gonzalo Velasco: "Reducir la cuestión a un debate entre nuclear y renovables es simplificalo"

Tras el apagón energético proliferaron las mofas sobre cómo desde las tribunas periodísticas se opina sobre cuestiones técnicas lejos del alcance de los no especialistas. Y las primeras reacciones políticas desde luego merecieron este mismo reproche. Porque reducir la cuestión a una diatriba entre la energía nuclear y la renovable mediante una pátina de tecnicismos es una manifestación más de cómo se trata de sacar rédito político de todo mediante la simplificación absoluta del debate.