SER Podcast
Hemos viajado la vida de Samuel Bronston con la ayuda de su hija Andrea Bronston y el periodista Juan Antonio Tirado que está rodando el documental "Samuel Bronston: Hollywood versus Hollywood". Bronston fue el gran productor de cine que entre 1958 y 1964 convirtió España en general y Las Rozas en particular en Hollywood. Se rodaron aquí, entre otras, "El Capitán John", "Rey de Reyes", "el Cid", "55 días en Pekín" o "La caída del imperio romano". Hacían casi vida en España grandes estrellas como Ava Gardner, Sophia Loren, Bette Davis, Charlton Heston o John Wayne. Son tiempos en los que los pantanos de Madrid eran el mar de Galilea, Denia un puerto del Mar Negro, Peñíscola escenario de las batallas de El Cid o Las Rozas un año fuer Roma y otro Pekín
Con Javier Aroca, Mariola Urrea y Carlos Sánchez. Zelenski pide que se endurezcan las sanciones si Moscú no muestra voluntad de negociar. En el Kremlin llaman al presidente ucraniano payaso y personaje. Hoy está previsto que las delegaciones de Rusia y Ucrania se reúnan en Estambul. Donald Trump dice que las conversaciones no llegarán a nada mientras él no se reúna con Putin. Ayer se produjo otra sesión tensa en Les Corts. La oposición no da crédito al comportamiento de Carlos Mazón con las asociaciones de víctimas, a las que no ha recibido mientras su partido dice ahora que lo pidan. Y Mazón les acusa otra vez de utilizar el dolor para hacer política.
No es que este equipo haya ganado la Copa y, ahora, la Liga. Es que su jugador más prometedor apenas tiene 17 años. El Barça de Flick, de Pedri y de la Masia, el que al principio no parecía que fuera a terminar con esta gloria, culmina la temporada llevándose la Liga frente al Espanyol. Antes de que empezara el partido fue noticia un atropello en las inmediaciones del estadio periquito. Los Mossos apuntan a un accidente de una conductora que perdió el control del vehículo y que permanece detenida.
Su conclusión, la de Mujica, era que necesitamos empezar a reflexionar en la supervivencia de la especie en su conjunto, en todo el mundo, más allá de las fronteras, más allá del mercado. Esto me dijo en el año 2015 y aquí seguimos sin aprender.