SER Podcast
La poeta y novelista Inma Chacón, autora de La princesa india, Tiempo de arena o Los silencios de Hugo, o de poemarios como Antología de la herida, publica ahora "El cuarto de la plancha", un conjunto de recuerdos familiares que es un homenaje a su madre y a su gemela, Dulce Chacón, tras cuya muerte descubrió una soledad distinta a todas. Como libróloga recomienda una joya olvidada sobre una joya perdida: "El corazón de piedra verde" de Salvador de Madariaga, y a dos paisanos suyos: el poeta Félix Grande y el novelista Luis García Montero. También se acuerda de "La hija del comunista" de Aroa Moreno y de la gran novela de García Márquez, "El amor en los tiempos del cólera". Pero este consultorio es especial porque por primera vez ha entrado una lectora en directo: Miren, de Ezcaray, una gran seguidora de las hermanas Chacón, a quien Inma le ha recetado la relectura de la poesía de Dulce.
A la espera de los datos de paro, el acceso a la vivienda persiste como una de las desigualdades más patentes entre los jóvenes, siendo la gran fuente de riqueza en España. La agenda política también viene marcada por el falseamiento de currículums. Después de los casos de Noelia Núñez y José María Ángel, se ha conocido que la número tres del PP, Ana Millán, tampoco terminó los estudios aunque se presentó a la asamblea como licenciada. El otro tema político es la financiación singular de Cataluña, un acuerdo del que ha hablado Salvador Illa acusando a la Comunidad de Madrid de hacer 'dumping fiscal'. Isabel Díaz Ayuso ha respondido al presidente afirmando que el gobierno autonómico catalán "fríe a los catalanes a costa de todos los españoles".
España ha batido el récord de gente que está trabajando. 22 millones, según la EPA. Es un hito, objetivamente. Un hito que, objetivamente, convive con precios disparados en la vivienda y con la realidad de los salarios. Según el consejo de la juventud, un joven cobra de media en España 1.048 euros al mes. Para su alquiler y los gastos del alquiler necesita 1.200. ¿Para encontrar qué? Miremos en internet: Malasaña, en Madrid, 850 euros por un piso -vamos a llamarlo así- de 15 metros cuadrados. En la Ribera, en Barcelona, 900 euros por uno de 18. En Bilbao, 800 euros por 32 metros. Será imposible leer un dato, aunque sea el mejor, sin tener en cuenta que, para mucha gente, tener un trabajo no garantiza llegar a final de mes o para construir su propio proyecto de vida.
Esta semana volverá a tener al mundo en vilo con su nueva tanda de amenazas arancelarias para medio planeta y su nuevo plazo el 7 de agosto. El viernes pasado las bolsas mundiales cerraron en pánico y hoy todo el mundo espera saber si el dinero sigue en pánico. Mientras en España seguiremos a lo nuestro, a la caza del currículum falsificado. Veremos cuántas webs y cuántos currículums de responsables públicos ven aparecer o desaparecer