Manuel Jabois: "Cuando escucho el himno de la Décima del Real Madrid no siento que lo haya escrito yo"

SER Podcast

Esta mañana en La Dupla, Gálder Reguera y Rafa Cabeleira, han recibido la visita de Manuel Jabois. Con el periodista y escritor gallego hemos hablado de su pasión por el Real Madrid, de la letra del himno del club que escribió  para conmemorar la Décima Copa de Europa y de algunos trabajos como el que desempeñó escribiendo durante un tiempo sobre Messi para un diario argentino. 

Más episodios

Ignacio Peyró: "Manolo el del Bombo y Sexo en Nueva York"

Hoy todos somos gente sofisticada, que pide el sushi por su nombre en japonés, se ha bañado en una docena de mares, va a festivales de cortometraje y puede recitar treinta nombres de politólogo en un minuto. Hoy todos somos gente, en definitiva, ligeramente insoportable. Y por eso venía muy bien que, en toda nuestra tontería, de cuando en cuando irrumpiera, como un vendaval inexplicable y castizo, Manolo 'el del Bombo'.

Sin noticias de qué provocó el gran apagón cuatro días después: Red Eléctrica envía al Gobierno las "cajas negras"

Cuatro días después, se sigue sin saber exactamente qué provocó el apagón de este lunes que dejó sin luz a gran parte de España y a Portugal. El Gobierno ha requerido por escrito a las empresas energéticas que entreguen todos los datos para descubrir qué causó la caída masiva del sistema eléctrico y algunas ya lo han hecho, como la gestora de la infraestructura, Red Eléctrica. Del exterior, Donald Trump ha cesado a su consejero de Seguridad Nacional, quien había sido señalado como el principal responsable del escándalo del Signalgate.

Carlos Sánchez: "El acuerdo de Ucrania y EEUU refleja la impotencia de Europa para liderar un proceso de paz"

La firma de un acuerdo entre Ucrania y Estados Unidos por el que Kiev otorga a Washington el control sobre una parte del subsuelo ucraniano puede parecer un asunto bilateral, incluso una cuestión ajena a los intereses de Europa, pero nada más lejos de la realidad. Lo que refleja es la impotencia de la Unión Europea para liderar un proceso, llamémosle de paz, en el que el viejo continente está ausente. Y lo está pese a haber sido quien ha puesto más medios económicos y militares para expulsar a Rusia del terreno conquistado por la fuerza y quien ha acogido más refugiados ucranianos.