SER Podcast
Nos han contado la vida de Catalina Bárcena a través de los conflictos matrimoniales de otros, pero la Bárcena fue la gran estrella del teatro español del primer tercio del siglo XX, estrella de Hollywood en los 30 (conocida como Miss Barcena) y maestra de grandes actores y actrices en los años 50. Las tres grandes fueron en aquellos años María Guerrero, Margarita Xirgu y Catalina Bárcena, pero es Catalina la que le da la vuelta al estilo de interpretar, la que moderniza a través de la voz y el gesto. Y lo hace en la compañía del Teatro del Arte, la gran empresa que crea Gregorio Martínez Sierra con su mujer María Lejárraga. Todo Madrid iba al Teatro Eslava a verla actuar y a admirar sus vestidos. Los grandes diseñadores de la época querían que sus vestidos los luciera ella. Gregorio, María y Catalina conformaban un triángulo profesional perfecto, hasta que nace Catia, fruto de la relación extramatrimonial de Gregorio con Catalina. Gregorio se va a vivir con la actriz, pero no se rompe la relación laboral entre los tres y María Lejárraga sigue escribiendo par la amante de su marido. La historia de Catalina Bárcena también tiene su lado oscuro en la soledad del éxito y peor en los 11 años de exilio en la que se vio separada de sus hijos. Dijo ella misma que lo tuvo todo y no pudo disfrutar de nada. Tampoco se ha sido justo con el recuerdo que ha quedado con ella marcada por una relación sentimental y no por su carrera profesional que fue grande y única. En Hoy por Hoy hemos viajado su vida con la ayuda de Alba Gómez y Julio Checa, autores de "Catalina Bárcena: voz y rostro de la edad de plata". También con el escritor Enrique Fuster, escritor y heredero de su memoria, el actor Emilio Gutiérrez Caba y el sobrino nieto de Catalina Bárcena Gustavo Sainz De la Cotera
El presidente del Consejo Europeo, el portugués António Costa, ha respondido este martes a las preguntas de Àngels Barceló en Hoy por Hoy. El socialista, primero de su grupo en asumir el cargo desde que la presidencia del Consejo es permanente, visita España por primera vez como directivo europeo dentro de su ronda de contactos para engrasar la unidad de Europa. Además, ha condenado el plan aprobado por el gobierno de Israel para ocupar Gaza militarmente, del que ha dicho que es una violación del derecho internacional: "Netanyahu está intentando destruir la posibilidad de la existencia de dos estados".
Después de los sustos y las sorpresas de los lunes, los martes empiezan a ser los días en los que nos queda la pregunta de por qué pasa lo que pasa. Del apagón del lunes pasado seguimos sin saber la razón concreta, y del robo que este lunes dejó tirados a miles de pasajeros se sigue investigando si fue eso -un robo y un problema con la catenaria- o si fue un sabotaje, como apuntó en este programa el ministro Óscar Puente. La investigación de la Guardia Civil está en curso todavía. Y es verdad que quien robó el cable fue a robarlo en zonas donde no había cámaras de seguridad, pero la investigación no apunta -o no apunta con lo que se sabe de momento- a la opción del sabotaje.
El análisis de actualidad económica, todas las mañanas a las 07:30.