SER Podcast
Eran mediados de los 90 cuando la publicación en papel Segundamano llegó a vender 50.000 ejemplares. Era la mayor publicación de anuncios clasificados en España y hasta el 90% de ellos eran gratuitos. Llevaba publicándose desde 1978 y reunía anuncios de vendo o busco; pisos, coches, motos, bicis, puestos de trabajo, servicios, objetos... Para poner un anuncio llamabas a un call center y voilá; saldría en una de sus tres ediciones semanales. Los kioskeros recuerdan las colas de gente que esperaba a primera hora una nueva edición del Segundamano, los usuarios cómo había que llamar el primero, llegar el primero y nada te garantizaba ser quien se hiciese con la oferta a la que aspirabas. Recordamos cómo, antes de Internet, de los móviles, del estallido de la burbuja y la crisis económica, redondeábamos con lápiz o bolígrafo nuestros objetivos en papel.
Estamos llegando al final de la semana y empezamos preguntándonos qué debe tener un buen profesor. Continuamos estrenando secciones y en este caso, No soporto, en la que hoy hablamos con Juan Echanove sobre sus manías. En las noticias del pasado viajamos hasta 1900 para recordar qué sucesos ocurrieron y de qué forma lo contaban en la prensa escrita. Ahora también pensamos a través del prisma de la filosofía con el periodista y creador de la newsletter, Filosofía Inútil, Jaime Rubio Janco, con el que nos hace la mirada filosófica de la inmigración. Y por último traemos de vuelta el Concurso, que este año va sobre la cultura popular, nuestros concursantes son Ricardo Montilla vs Cristina Castellanos.
A nuestro compañero Pepe Rubio siempre le saludan con la canción "Pepe trae la escoba..." y por eso, hoy hablamos de esas canciones que llevan nuestros nombre y que, a veces, nos pueden parecer pesadas.
Anuncios de la historia de la radio, frases de Rajoy, playas de España, entretenimientos de verano y canciones de Extremoduro o de Estopa. Enfrentamos a nuestros compañeros Ricardo Montilla de Radio Salamanca y Cristina Castellanos de Radio Albacete.