SER Podcast
Entre el remoto Javier Bardem que celebró su primer encuentro con Penélope Cruz y Bigas Luna en Jamón, Jamón, "Nuestra hija se llama Luna en homenaje a Bigas. Conocí a Penélope en ese rodaje, tenía 17 años, y yo ya me dije `A esta chiquilla le voy a seguir el rastro", hasta el ganador del Premio Donostia de San Sebastián, "Para mi es el mejor festival de cine del mundo", y su papel como el padre de "La Sirenita", "prefiero que mi trabajo en el cine, en papeles como este, provoque un instante de felicidad en mis hijos y sus amigos que 55 premios Oscar", pasando por filmes como "Los Lunes al sol", "Mar adentro" o Antes que anochezca hay siempre un hilo conductor marcado por el compromiso social, la solidaridad y el cine como un vector desde el que interpretar historias que merezcan la pena ser contadas. En esta charla, de obligada escucha, ha hablado de cómo se declaró a Penélope Cruz el último día de rodaje de la película de Woody Allen, Vicky, Cristina, Barcelona, "Ya era hora atontao", dice que le dijo la actriz madrileña. Del amor infinito a su madre, Pilar Bardem, "Me gustaría que mis hijos heredasen su empatía con las injusticias" o de Miguel Ríos y el Rock. "Cambiaría ser una estrella del rock por mi carrera de actor, pero oye, es que hay que escucharme cantar", ha bromeado.
Los ministros del 'Hoy por Hoy' comparecen para explicarnos todo lo que se sabe sobre el apagón en la Península. Lola Pons da una lección magistral sobre lenguaje relacionado con la luz y el crítico Javier Ocaña pone el foco en películas y series que se ocuparon del "cero energético". Por último, para recuperar la chispa, Ainhoa Aguirregoitia nos propone diez formas de comer steak tartar.
El debate sobre la pronunciación en España de "steak tartar" ha prendido fuego en el equipo, entre cuyos miembros contamos con una destacada bilingüe, guardiana de la ortodoxia dispuesta a sacar el látigo.
José Luis Sastre tiene una cita en el Café Pavón de Madrid con Ricky Falkner, músico de Love of Lesbian, Standstill y Egon Soda, y productor musical, oficio sobre el que nos ilumina pese a que "nació para estar en la sombra".