Paul Schrader; el cineasta de la redención. De "Taxi Driver" a "El maestro jardinero"

SER Podcast

Javier Ocaña nos invita a viajar por los perdones que buscan los personajes cincelador por Paul Schrader en su estapa de guionista con Martin Scorsese y en un etapa, con altibajos, de director. De "Toro salvaje" o "La última tentación de Cristo" a "Affliction", "Blue collar" o "Mishima, hasta las recientes "El reverendo" o "El contador de cartas", o la nueva "El maestro jardinero".

Y ya en los cines, esperando que vayamos a verlas, están dos películas que están gustando mucho a público y crítica. "Els encantats" de Elena Trapé, para que Ocaña solo tiene un halago detrás de otro, y lo mismo pasa con "Las ocho montañas" que, con pocas copias y en menor número de cines se sitúa, entre las películas más vistas desde hace un par de semanas. 

Más episodios

Ábalos y Cerdán amargan al PSOE el 50º aniversario de la muerte de Franco

Anticorrupción pide 24 años de prisión para José Luis Ábalos por supuestas irregularidades en la compra de mascarillas en la pandemia. Santos Cerdán califica de "manipulaciones" los informes de la UCO que le asignan un papel clave en el cobro de mordidas a cambio de obra pública. Y medio siglo después de Franco, casi un 25% de los jóvenes considera preferible un régimen autoritario bajo ciertas circunstancias.

La fiscalía pide 24 años de prisión para Ábalos, el mismo día que Santos Cerdán queda en libertad

Santos Cerdán abandona la cárcel de Soto del Real después del demoledor informe de la UCO que le sitúa como centro de una trama de adjudicaciones de obra a cambio de comisiones a través de la empresa Servinabar. El PSOE habla de una trama familiar y el propio Cerdán de mentiras. Además, la fiscalía pide 24 años de cárcel para Ábalos y que se revise la libertad en la que están el exministro y Koldo García. 

Najat el Hachmi: "La mayoría de los ciudadanos no robamos, no nos lucramos con el dinero de todos ni violamos leyes establecidas"

Si todo el mundo actuara como hacen esos corruptos capaces de arramblar con dinero público, incluso en circunstancias tan terribles como una pandemia, el sistema entero se derrumbaría. La mayoría de los ciudadanos no robamos, no nos lucramos con el dinero de todos ni violamos leyes claramente establecidas. Sea por convicción o por miedo a las consecuencias de nuestros actos, la inmensa mayoría nos esforzamos por salir adelante sin transgredirlas normas. Con lo que ha costado conquistar la soberanía popular, desaisnos de regímenes injustos y autoritarios y que los que nos gobiernan sean escogidos entre nosotros.