SER Podcast
Ayer recibía el reconocimiento Arcoiris por su defensa y visibilización de
los derechos de las personas del colectivo LGTBIQ+, que agradecía con un
discurso "a los que me odian" que se ha hecho viral. Y hoy se ponía la bata
blanca para atender el consultorio de libros que se abre todas las semanas en
Hoy por Hoy. Antes, Ángels Barceló y Alana Portero charlaban sobre su primera
novela, "La mala costumbre" (Seix Barral), todo un acontecimiento editorial que
se ha vendido ya en 11 países, que incluyen mercados tan difíciles de penetrar
como el británico, el estadounidense o el francés. Parte de su éxito se debe sin
duda a la potencia de su prosa, pero posiblemente también al hecho de que la
novela es la celebración de una vida: "hay muchas ganas de vivir en esta
novela".
De la novela sorprende la potencia de su prosa y también el amor que rodea
siempre a la protagonista: una niña trans que crece sin apenas referentes y vive
una vida de soledades y fingimientos pero que, a pesar de todo, es muy querida
por su familia. Los momentos de alegría y plenitud que describe al principio de
la novela se sienten como un desafío a la narrativa habitual sobre las vidas
trans del pasado, "siempre traumáticas". En este sentido, Alana ha explicado:
"las vidas trans son casi, casi como cualquier otra vida. En general los padres
quieren a sus hijos. Hay familias que no, hay grandes tragedias familiares. Pero
lo normal es que los padres quieran a sus hijos. Ni siquiera es necesario que
les comprendan. La comprensión está sobrevalorada: a donde no llega la
comprensión, llega el amor."
Como libróloga, cabe destacar varias de las ficciones que recomienda: leer "La voluntad de creer", de Pablo Messiez (ed. Continta me tienes) antes de ir a verla al teatro, o la biografía de Heather Clark. "Cometa rojo: arte incandescente y vida fugaz de Silvia Plath, en la editorial Bamba. Este libro, un volumen muy grueso, se lo recomienda Alana a su colega de escudería editorial Alba Carballal, que le pide un libro sobre cualquier tipo de armario, no solo de género. Alana explica que Silvia Plath vivió entre la ambición de ser una gran escritoria y adaptarse a una identidad muy constreñida en el rol del ama de casa perfecta de los años 50. Y la asfixia de ese armario contribuyó a sus graves problemas de salud mental. También Bob Pop se apunta a la consulta y le pide un libro para cuando no tiene ganas de escribir, para el que receta "Piranesi", de Susana Clarke (en Salamandra).
Hoy celebramos una sesión muy especial para la Biblioteca del 'Hoy por Hoy' porque el mismo bibliotecario, Antonio Martínez Asensio, dona 'Cien libros, una vida', un compendio en el que enumera las grandes obras maestras de la literatura. En 'Historias Musicales', con Fernando Neira, conocemos algunas curiosidades sobre Tina Turner y charlamos con Natalia Lafourcade, que nos regala, en directo, una canción de su nuevo disco.
En este programa salen sapos y culebras por la boca de todo el mundo y al final solo pide perdón una pobre señora que se ha quedado encerrada en un ascensor. Este es el nivel y esto es lo que viene a echarnos en cara cada viernes Aitor Albizua.
Recordamos a Tina Turner en el segundo aniversario de su muerte y Fernando Neira nos desvela algunas de las historias ocultas alrededor de semejante mito de la música. Además, recibimos la visita de otra leyenda viva de la música, Natalia Lafourcade presenta su duodécimo álbum: "Cancionera".