El viaje de ida | Ana Mariscal, una pionera del cine español marcada por las etiquetas

SER Podcast

Este año celebramos el centenario de Ana Mariscal, pero muy pocos lo sabe. Fue una estrella del cine de los cuarenta como actriz, nuestra Bette Davis. En los 50 se convierte en productora y la primera directora española con una trayectoria.  De su mirada social y reconciliadora surgen títulos míticos como "Segundo López , aventurero urbano" , "Con la vida hicieron fuego" o "El camino", recientemente estrenada en Cannes Clásico. Fue una valiente en el cine y en el teatro. Sus obras no gustaban al régimen, pero dicen que tenía un salvoconducto, y es que ella fue la elegida por Franco para protagonizar "Raza", la película del régimen. Fue la etiqueta que más le marcó, pero no por ello dejaron de censurarla. Se lo puso difícil el franquismo para distribuir sus películas y cuando llega la democracia le ponen la segunda etiqueta , la de franquista y no se le rehabilita como sí se hizo con compañeros hombres como Alfredo Mayo, su compañero en "Raza". Ella nunca renunció a sus ideas porque creía en el arte por encima de la política, "en el arte está belleza y la verdad de las cosas, el arte nos une". Hoy ya se le reconoce como historia del cine español, pero se llega demasiado tarde. Uno de los mejores homenajes es el libro "El Universo de Ana Mariscal: una pionera del cine español" editado por Notorius. En este podcast participan su hijo David García, los periodistas e historiadores de cine Jaime Iglesias y Alejandro Melero, el crítico de cine de El Mundo Luis Martínez, el editor Guillermo Balmori y los periodistas de la SER Severino Donate y Raquel Fernández.

Más episodios

Repaso a las noticias del verano, Sergio Jaén, nuevos estrenos de películas y repaso gastronómico y propósitos

En el programa de hoy comenzamos haciendo un repaso de las noticias del verano con Nuño Domínguez y Jaime García en el Ministerio de Ciencia y Tecnología. Seguimos en Usted no sabe, en el que tenemos una cita muy interesante en el museo británico de Londres con Sergio Jaén, director artístico del Benidorm Fest 2026. Retomamos las clases de nuestro profesor Javier Ocaña, con él hablamos de la Vida y cine, repasaremos las películas este verano y charlamos sobre los nuevos estrenos de esta semana: "Romería" y "El talento". Y cerramos el jueves con nuestra chef Ainhoa Aguirregoitia, para recordar gastronómicamente nuestro verano y preparar la comanda de esta semana. 

"'Romería' es otra gran película para la reciente historia del cine español"

Si hay algo que tenemos claro es que en la vida y en el cine no hay que manejarse con prejuicios y no hay que dar nada por hecho. Una temporada más abrimos la clase sabiendo que habrá películas que nos harán tener una mirada nueva, otras que nos harán conocernos más, plantearnos preguntas, descubrir mundos distintos o cerrar los ojos. Hemos hecho un repaso por las películas que han ocupado las carteleras este verano y Javier Ocaña nos cuenta que le han parecido 'Romería', de Carla Simón, y 'El talento', protagonizada por Ester Expósito.

Protestas y activismo contra Israel y apertura del año judicial con polémica

Con Gonzalo Velasco, Elisa de la Nuez y Nacho Corredor. El equipo israelí de ciclismo seguirá en la Vuelta a pesar de las protestas por el genocidio en Gaza que obligaron a suspender la etapa de ayer que finalizaba en Bilbao. La Unión Ciclista Internacional apoya su continuidad y se niega a condenar las acciones de Israel. La protestas contra Netanyahu y su gobierno también llegan al Festival de Cine de Venecia. En lo político, Núñez Feijóo no asistirá al acto de apertura del año judicial que se celebra mañana. Génova asegura que es por motivos de agenda, aunque afea la presencia en ese acto del Fiscal General. El juez Peinado solicita todos los correos electrónicos que Begoña Gómez envió y recibió desde el 2018. La petición llega a una semana de que el magistrado interrogue a la mujer del presidente, a quien llama ahora a declarar por malversación, el mismo delito que descartó en mayo.