SER Podcast
Elisa Ferrer donó su novela "El holandés" (Tusquets) a la Biblioteca de Martínez Asensio en Hoy por Hoy. Una ficción que parte de un caso real, una de las mayores estafas de la España de los noventa. Se trata de la venta millonaria en Benidorm del último solar disponible en primera línea de playa. Todo sería normal si no fuese porque el que lo vendió no era el propietario del terreno. A partir de ese hecho, una periodista, Alba, bucea en la vida de Rafael, el estafador y va describiendo perfiles de una época donde ganar dinero fácil era prioritario. La trama se desarrolla entre Benidorm y Utrech , ciudad holandesa a la que huyó el protagonista y donde tuvo una segunda vida , no ajena a los bajos fondos y a la cárcel. Apasionante el relato y , sobre todo, la forma de contarlo.
Elisa Ferrer además de su libro "El holandés" ha donado dos libros a la Biblioteca de Hoy por Hoy, "Los argonautas" de Maggie Nelson (Tres Puntos) y "Las primas" de Aurora Venturini (Tusquets). Y Antonio Martínez Asensio nos llevó a la actualidad política y social a través de tres libros, un clásico "Un mundo feliz" de Aldous Huxley (DeBolsillo), una novedad "Mi viaje (al otro lado de la realidad)" de Lev Tolstoi (Errata Naturae) y una reedición "El arte de la guerra" de Sun Tzu (Alma). También entraron en los anaqueles radiofónicos dos novedades editoriales que son reediciones "Cárcel de mujeres" de María Carolina Geel (Periférica) y "La tierra oculta" de Manuel Rivas (Alfaguara).
En 'El Rincón y la Esquina' Marta Sanz y Manuel Delgado animan a los oyentes a que nos hablen de cosas que ya no se hacen con las manos y que echen de menos. Roberto Villar nos presenta a una Tamara Falcó desconocida en su biografía no autorizada. Recibimos a la escritora Anna Caballé, autora de 'Íntima Atlántida', biografía de Rosa Chacel. Y en el Pletérito Pluscuamperfecto viajamos al pasado para recordar el origen de los politonos en los primeros teléfonos móviles.
Hay días gafados que es mejor quedarse en casa. Aún así, el redactor con el carácter más "picajoso" del 'Hoy por Hoy' se ha comportado con dignidad y temple ante un apagón personal, el de su ordenador. Probablemente lo esté pasando peor que Beatriz Corredor, presidenta de Red Eléctrica. Y aún así, aquí lo tienen, con una sonrisa de Mona Lisa tendida al mundo.
¿Cómo es el trabajo de una biógrafa? ¿Qué razones hay para indagar hasta en el último papel del último archivo de un escritor o escritora? ¿Cuáles son las dificultades de escribir la biografía de un autor vivo que no tiene hacerlo sobre un personaje ya fallecido? ¿Por qué el canon literario español es tan estrecho y siempre son los mismos? Con Anna Caballé, Directora de la Unidad de Estudios Biográficos de la Universidad de Barcelona y autora de las biografías de Carmen Laforet, Francisco Umbral, Concepción Arenal o Rosa Chacel, esta última recientemente publicada en la editorial Taurus, Íntima Atlantida, contestamos a todas estas preguntas