SER Podcast
Carmen Baptista (93 años) acaba de encontrar los restos de su padre, maquinista de cargo en el buque escuela 'Elcano' fusilado en 1936 por los sublevados. Fue el único de la tripulación que dio un paso al frente contra el golpe.
"Tengo muy pocos recuerdos de mi padre. Tenía 6 años. Pero recuerdo llegar de la mano de mi madre a la Capitanía de Ferrol a preguntar por el significado de un telegrama que le habían mandado. 'Quiere decir que su marido ha muerto', le dijo sin más explicaciones el oficial de guardia. Y yo, aterrada, le tiraba de la mano". Aquel trauma quedó grabado en la piel de Carmen Baptista, "enquistado, cubierto por el resto de mi vida" hasta que hace unas semanas recibió una llamada desde el Ayuntamiento de San Fernando. Acababan de localizar los restos de su padre, sepultado en una fosa común de la Guerra Civil. "Aquel momento rompió todo lo que tapaba la herida".
Arrancamos una nueva semana y como cada lunes comenzamos con Bob Pop, resolviendo nuestras dudas y las de los oyentes. En La Dupla, con Galder Reguera y Rafa Cabeleira, hablamos sobre esos seguidores que están a miles de kilómetros y siguen apoyando a su equipos. Además, nuestro artesano, Pablo Ortiz de Zárate, que nos enseña que son los búcaros, esos objetos que estaban en casi todos los cuadros españoles del siglo XVI y XVII. Y cerramos el magazine con Mitos acompañados de David Pastor Vico, filósofo y divulgador, para charlar sobre qué percepción tenemos sobre la amistad.
Esta mañana, en la redacción, nos hemos puesto a bailar y nos hemos preguntado lo siguiente: ¿Qué hacemos con las manos cuando bailamos?
Esta mañana en Mitos 2.0, hemos tratado de valorar, junto con el filósofo y autor de libros como "Ética para desconfiados", David Pastor Vico, y nuestros oyentes, hasta qué punto la amistad se ha banalizado en estos tiempos. ¿Qué papel ha desempeñado en ellos las redes sociales y la inteligencia artificial? ¿Se puede vivir sin amigos? ¿Cuántos amigos se pueden tener en realidad? ¿Qué debemos exigir a un amigo?