SER Podcast
El 20 de diciembre de 1973 un atentado de ETA hizo volar el coche en el que viajaba Carrero Blanco. Pero los vacíos en las medidas de seguridad del presidente, los errores en la investigación del caso, la desaparición y manipulación de documentos y el hecho de que nunca se dictara sentencia han alimentado las teorías de la conspiración. ¿Había alguien más poderoso detrás de los terroristas? ¿A quién le interesaba quitar del mapa al almirante, a la CIA, a los jerarcas franquistas? Hoy se estrena en Movistar Plus el primero de los tres capítulos de 'Matar al presidente', una serie documental sobre el magnicidio producida por 100 balas (The Mediapro Studio). Hablamos con su director, Eulogio Romero.
En Portugal, las elecciones generales certificaron el fin del bipartidismo y confirmaron el ascenso de la ultraderecha. La formación Chega! logró empatar en escaños a los socialistas, que sacan su peor resultado desde la vuelta de la democracia y cuyo líder ha dimitido. Ganó los comicios el conservador Luís Montenegro, que quiere mantener el cordón sanitario a la extrema derecha. En Rumanía, el europeísta y centrista Nicusor Dan se impuso en las presidenciales al aliado de Putin y Trump y euroescéptico George Simion, que en un principio no reconoció la derrota; y en Polonia, el candidato a presidente del partido conservador se impuso por la mínima al del ultranacionalista de Ley y Justicia, pero tendrán que ir a la segunda vuelta. Además, Joe Biden anunció que padece un cáncer agresivo de próstata con metástasis e Israel continúa con su ofensiva en Gaza, donde este domingo dejó más de un centenar de fallecidos con sus ataques.
Pedro nuestro que estás en Moncloa, santificado sea el PSOE; venga a nosotros tu reino, pregona tu manual de resistencia por pueblos, ciudades y plazas de soberanía. Mantén el estado del bienestar, gánale el pulso al desempleo y recorta la jornada laboral, pero a los autónomos déjanos como estamos, que siempre que hay un cambio es para mal.
Las de Portugal, Rumanía y Polonia han sido elecciones muy distintas, pero todas con la misma tensión. El ascenso o la consolidación de la extrema derecha populista en cada uno de esos países, cada uno con su análisis político propio con sus resultados. Malas noticias en Portugal, victoria europeísta en Rumanía y partido abierto en Polonia. Queda mucho por comentar y analizar, pero ese denominador común está ahí y es importantísimo.