SER Podcast
Hemos viajado la vida y las obras del artista conejero César Manrique, el hombre que convirtió su isla, Lanzarote, en un lienzo. Dejó sus estudios de arquitectura para formarse pictóricamente en la Real Academia de las Artes de San Fernando en Madrid. En la capital vivió entre 1940 y 1964 y dejó huellas por toda la ciudad en sus colaboraciones con el arquitecto Fernando Higueras. Su impronta más destacada, además del mural ya desaparecido de Barajas, fue el diseño del primer centro comercial de España, La Vaguada. Pero eso sería más tarde, antes tuvo una estancia en Nueva York al final de los sesenta donde conoció personalmente a Andy Warhol. Su experiencia americana le abrió la mente de lo que quería hacer en su isla, Lanzarote, que la imaginó como un lienzo sobre el que actuar sin cambiar nada, interviniendo con tres premisas: arte, respeto a la naturaleza y turismo. Cuenta Juan Cruz que convirtió en oro la isla conejera y evitó los desastres del turismo, para Pilar del Río entrar en la isla es entrar en la obra del artista, es llegar a Manrique, Alfredo Díaz y Pepe Dámaso entienden que no se puede entender lo que hizo en Lanzarote sin su formación pictórica, solo un artista pudo tener esa visión, una visión que llevó a otras islas del archipiélago canario que tienen pinceladas de Manrique. Han participado en este podcast Pepe Dámaso, Pilar Del Río, Juan Cruz, Alfredo Díaz, Anabel Vázquez , Pascual Donate, Pepe Rubio y los compañeros de la SER en Canarias Eric Pestano, Javier Rodríguez, Andrea Expósito, Eduardo Cabrera, Marta Prieto y Lucía Mora
En el programa de hoy comenzamos haciendo un repaso de las noticias del verano con Nuño Domínguez y Jaime García en el Ministerio de Ciencia y Tecnología. Seguimos en Usted no sabe, en el que tenemos una cita muy interesante en el museo británico de Londres con Sergio Jaén, director artístico del Benidorm Fest 2026. Retomamos las clases de nuestro profesor Javier Ocaña, con él hablamos de la Vida y cine, repasaremos las películas este verano y charlamos sobre los nuevos estrenos de esta semana: "Romería" y "El talento". Y cerramos el jueves con nuestra chef Ainhoa Aguirregoitia, para recordar gastronómicamente nuestro verano y preparar la comanda de esta semana.
Si hay algo que tenemos claro es que en la vida y en el cine no hay que manejarse con prejuicios y no hay que dar nada por hecho. Una temporada más abrimos la clase sabiendo que habrá películas que nos harán tener una mirada nueva, otras que nos harán conocernos más, plantearnos preguntas, descubrir mundos distintos o cerrar los ojos. Hemos hecho un repaso por las películas que han ocupado las carteleras este verano y Javier Ocaña nos cuenta que le han parecido 'Romería', de Carla Simón, y 'El talento', protagonizada por Ester Expósito.
Con Gonzalo Velasco, Elisa de la Nuez y Nacho Corredor. El equipo israelí de ciclismo seguirá en la Vuelta a pesar de las protestas por el genocidio en Gaza que obligaron a suspender la etapa de ayer que finalizaba en Bilbao. La Unión Ciclista Internacional apoya su continuidad y se niega a condenar las acciones de Israel. La protestas contra Netanyahu y su gobierno también llegan al Festival de Cine de Venecia. En lo político, Núñez Feijóo no asistirá al acto de apertura del año judicial que se celebra mañana. Génova asegura que es por motivos de agenda, aunque afea la presencia en ese acto del Fiscal General. El juez Peinado solicita todos los correos electrónicos que Begoña Gómez envió y recibió desde el 2018. La petición llega a una semana de que el magistrado interrogue a la mujer del presidente, a quien llama ahora a declarar por malversación, el mismo delito que descartó en mayo.