SER Podcast
"El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha" de Miguel de Cervantes ya está en la Biblioteca de Antonio Martínez Asensio en Hoy por Hoy. Y lo ha hecho en el formato audiolibro editado por Penguin Audio. Nos lo han presentado los actores Israel Elejalde que es el narrador y Víctor Clavijo que interpreta al cura. Son un total de 27 actores encabezados por Pedro Casablanc que es Don Quijote y Pepe Viyuela , Sancho Panza. Otros libros que han entrado este 29 de diciembre han sido "El gran Gatsby" de Francis Scott Fitzgerald (Alfaguara) "Mahmud o el señor de las aguas" de Antoine Wauters (Demipage) , "Misericordia" de Benito Pérez Galdos (Cátedra), "Momentos estelares de la humanidad" de Stefan Zweig (El Acantilado), "Después de Safo" de Selby Wynn Schwartz (Alianza), "El asalto silencioso" de Claire Provost y Matt Kennard (Bauplan) y "La tía tula" de Miguel de Unamuno (Espasa). Por último, ya estaba en nuestra biblioteca, Antonio Martínez Asensio ha elegido como libro del año 2023 "No te veré morir" de Antonio Muñoz Molina (Seix Barral)
En 'El Rincón y la Esquina' Marta Sanz y Manuel Delgado animan a los oyentes a que nos hablen de cosas que ya no se hacen con las manos y que echen de menos. Roberto Villar nos presenta a una Tamara Falcó desconocida en su biografía no autorizada. Recibimos a la escritora Anna Caballé, autora de 'Íntima Atlántida', biografía de Rosa Chacel. Y en el Pletérito Pluscuamperfecto viajamos al pasado para recordar el origen de los politonos en los primeros teléfonos móviles.
Hay días gafados que es mejor quedarse en casa. Aún así, el redactor con el carácter más "picajoso" del 'Hoy por Hoy' se ha comportado con dignidad y temple ante un apagón personal, el de su ordenador. Probablemente lo esté pasando peor que Beatriz Corredor, presidenta de Red Eléctrica. Y aún así, aquí lo tienen, con una sonrisa de Mona Lisa tendida al mundo.
¿Cómo es el trabajo de una biógrafa? ¿Qué razones hay para indagar hasta en el último papel del último archivo de un escritor o escritora? ¿Cuáles son las dificultades de escribir la biografía de un autor vivo que no tiene hacerlo sobre un personaje ya fallecido? ¿Por qué el canon literario español es tan estrecho y siempre son los mismos? Con Anna Caballé, Directora de la Unidad de Estudios Biográficos de la Universidad de Barcelona y autora de las biografías de Carmen Laforet, Francisco Umbral, Concepción Arenal o Rosa Chacel, esta última recientemente publicada en la editorial Taurus, Íntima Atlantida, contestamos a todas estas preguntas