SER Podcast
La historia de España del siglo XX está marcada por la guerra del Rif y el desastre de Annual en el verano de 1921. Tras aquella derrota llegó la dictadura de Primo de Rivera y en aquella batalla, que fue terrible para los intereses españoles, se forjaron algunos militares, que como Franco, terminaron dando el golpe de estado de 1936. Pero si aquellas dos semanas están documentadas periodísticamente es gracias al periodismo de investigación de Luis de Oteyza ,la maestría del fotógrafo Alfonso Sánchez "Alfonsito" y el equipo que formaron con Teresa Escoriaza y Pepe Díaz que consiguieron una entrevista única con el enemigo más encarnizado de la España del momento, el líder rifeño Abd El Krim. Está la entrevista, muy crítica con la acción española en el territorio, y la foto o las fotos que se hicieron, dicen , con la pistola de Amogar (guardaespaldas de Abd El Krim) apuntando. Fue una entrevista y reportaje en serie que se fue publicando en el diario La Libertad que dirigía Luis de Oteyza. Su trayectoria ya era importante en el periodismo español , pero aquel momento lo consagró y lo convirtió en un pionero y referente del periodismo de investigación. Hoy hemos viajado su biografía que también incluyen sus inicios como poeta y su etapa final como periodista aventurero y de viajes. Este reportaje ha sido posible gracias a la colaboración imprescindible de Guillermo Soler García de Oteiza, autor de "El ingenioso e inquieto Oteyza en campo enemigo" y Antonio Rubio autor de "Luis de Oteiza y el oficio de investigar"
La SER publica las notas de acceso a los grados universitarios más altas del curso 25-26: el doble grado de Física y Matemáticas vuelve a liderar un ranking plagado de carreras científicas.
Las concentraciones en Torre Pacheco pierden fuerza mientras las autoridades continúan recabando pruebas para dar parte a la fiscalía, a la cual pedirán que investigue al líder regional de VOX por vincular la inmigración con la delincuencia. El gobierno central señala a VOX y el PP se distancia de los de Abascal aunque pasa por alto su discurso. Mientras tanto, Pedro Sánchez se acerca al PNV con la negociación del traspaso de competencias en materia de Seguridad Social. Un acercamiento que podría servir para sacar adelante la reducción de la jornada laboral, un debate de momento pospuesto.
El Gobierno constata que el apoyo de sus socios de investidura no está garantizado a la hora sacar adelante su agenda legislativa. El Ejecutivo ha que aplazar hasta después del verano la votación de una de sus medidas estrella: la reducción de la jornada laboral a 37 horas y media que impulsa la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. En el exterior, el primer ministro francés Bayrou anunció ayer un plan radical de recortes de casi 44.000 millones de euros para atajar el gasto público a partir de 2026. Además, la movilización radical prevista ayer en Torre Pacheco pinchó. Apenas un centenar de personas se acercó a la concentración convocada por los grupos ultras que llevan días alentando la 'caza al inmigrante' en la localidad murciana.