El viaje de ida | Luis de Oteyza, pionero del periodismo de investigación en España

SER Podcast

La historia de España del siglo XX está marcada por la guerra del Rif  y el desastre de Annual en el verano de 1921. Tras aquella derrota llegó la dictadura de Primo de Rivera y en aquella batalla, que fue terrible para los intereses españoles, se forjaron algunos militares, que como Franco, terminaron dando el golpe de estado de 1936. Pero si aquellas dos semanas  están documentadas periodísticamente es gracias al periodismo de investigación de Luis de Oteyza ,la maestría del fotógrafo Alfonso Sánchez "Alfonsito" y el equipo que formaron con Teresa Escoriaza y  Pepe Díaz   que consiguieron una entrevista única con el enemigo más encarnizado de la España del momento, el líder rifeño Abd El Krim. Está la entrevista, muy crítica con la acción española en el territorio, y la foto o las fotos que se hicieron, dicen , con la pistola de Amogar (guardaespaldas de Abd El Krim) apuntando. Fue una entrevista y reportaje en serie que se fue publicando en el diario La Libertad que dirigía Luis de Oteyza. Su trayectoria ya era importante en el periodismo español , pero aquel momento lo consagró y lo convirtió en un pionero y referente del periodismo de investigación. Hoy hemos viajado su biografía que también incluyen sus inicios como poeta y su etapa final como periodista aventurero y de viajes. Este reportaje ha sido posible gracias a la colaboración imprescindible de Guillermo Soler García  de Oteiza, autor de "El ingenioso e inquieto Oteyza en campo enemigo" y Antonio Rubio autor de "Luis de Oteiza y el oficio de investigar" 

Más episodios

Los bancos del Ibex 35 consiguen beneficios récord un trimestre más: aumentan sus ganancias un 27%

El análisis de actualidad económica, todas las mañanas a las 07:30. 

El cónclave con los 133 cardenales que eligen al sucesor del Papa Francisco arranca con fumata negra

Las puertas de la Capilla Sixtina de El Vaticano, donde los 133 cardenales eligen al nuevo Papa, ya se han cerrado. Ayer hubo fumata negra que se hizo esperar más de la cuenta, aunque era previsible. Desde hoy se vota cuatro veces al día: dos por la mañana y dos por la tarde hasta alcanzar la mayoría de dos tercios necesaria. También del exterior, Donald Trump ha anunciado que este viernes presentará un acuerdo comercial con uno de los países más respetados del mundo, pero no ha dicho cuál. Y en Moscú se reúnen el presidente chino Xi Jinping y el ruso Vladímir Putin. En España, otro día con mucha actualidad en el Congreso, donde ayer vimos el debate por el apagón y por el aumento del gasto en defensa. Hoy se vota la respuesta a los aranceles de Trump, precisamente, que el Ejecutivo espera sacar adelante con el apoyo de Junts y el rechazo del PP.