SER Podcast
Las cifras son formidables, sólo el año pasado la UDICO Central del Cuerpo
Nacional de Policía intervino 67.000 kilos de cocaína en nuestro país. Informativamente es
imposible abordar toda la información que una lacra como esta genera también a
diario, ¿Cómo operan los narcotraficantes? ¿Cómo ha cambiado su perfil? ¿Cuánta
gente vive del tráfico de hachís o cocaína? ¿De qué manera se enfrentan las
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado contra ellos? Charlamos con uno de los
periodistas que mejor conocen los actos y las consecuencias de una de las
mayores lacras de la sociedad: Víctor Méndez, director de Narcodiario y de
documentales como "La guerra del hachís".
Después de los sustos y las sorpresas de los lunes, los martes empiezan a ser los días en los que nos queda la pregunta de por qué pasa lo que pasa. Del apagón del lunes pasado seguimos sin saber la razón concreta, y del robo que este lunes dejó tirados a miles de pasajeros se sigue investigando si fue eso -un robo y un problema con la catenaria- o si fue un sabotaje, como apuntó en este programa el ministro Óscar Puente. La investigación de la Guardia Civil está en curso todavía. Y es verdad que quien robó el cable fue a robarlo en zonas donde no había cámaras de seguridad, pero la investigación no apunta -o no apunta con lo que se sabe de momento- a la opción del sabotaje.
El análisis de actualidad económica, todas las mañanas a las 07:30.
Ya saben, al tren de nuestro mundo le han robado los cables. Hay quien degrada conscientemente la política para defender la energía nuclear y el negocio de las grandes multinacionales de la electricidad. Sí, el mundo se parece a un apagón en el que cada uno va a lo suyo, pero los vecinos de La Alpujarra de la Sierra se visten de literatura. Nos dicen todos para uno y uno para todos. La primavera merece otra oportunidad