Mitos 2.0 | ¿Estuvieron Ayuso, Almeida y Mazón con Àngels Barceló?

SER Podcast

Sergio Castro y Pepe Rubio plantearon a Àngels Barceló el mito de que "todos tenemos un doble en la vida", alguien que se parece a nosotros y del que fuimos separado (simbólicamente) al nacer. Para demostrarlo han traído a José Luis Martínez Almeida (alcalde de Madrid), Isabel Díaz Ayuso (presidenta de la Comunidad de Madrid) y Carlos Mazón (presidente de la Generalitat Valenciana) ¿O no eran ellos? No, no lo eran. Almeida era el periodista Carlos Sánchez, Ayuso la humorista Pilar de Francisco y Mazón el compañero de Hoy por Hoy Fernando Bayo. Los tres se han visto señalados más de una vez como los dobles de los primeros ¿Es normal, es habitual? Para el científico Manuel Martín Loeches sí. Cuenta que hubo un momento muy delicado para la especie humano, que estuvo a punto de desaparecer, y todos los millones que somos hoy venimos genéticamente de muy pocos, de poco más de un centenar de personas. Eso hace que compartamos mucho ADN y que no sean una rareza los parecidos más que razonables. Y prueba de ellos han sido nuestros oyentes que ha confirmado el mito reconociendo que se parecen uno al jugador Joaquín, otra a Blanca Portillo, una tercera ha creído ver a Morgan Freeman por Valladolid, y la última tiene clarísimo que su marido es clavadito a Sean Connery. Así es la vida y se la contamos en Mitos 2.0.

Más episodios

Europa se adapta a la era Trump

Las diferentes elecciones en Europa han constatado el crecimiento de la extrema derecha. En Portugal, los conservadores han reeditado su última victoria en los comicios, pero deberán seguir gobernando en minoría. Luís Montenegro, primer ministro, ha anunciado que no pactará con Chega!, formación de extrema derecha que se ha disparado hasta empatar en escaños con los socialistas. En Rumanía, fracaso del ultraderechista Simion, que perdió las elecciones presidenciales frente al europeísta Dan; y en Polonia, los candidatos de la formación liberal y de la ultranacionalista pasan a la segunda vuelta de los comicios para presidir el país. Además, está previsto que este lunes Trump llame a Putin y Zelenski -por separado- para intentar que hablen del final de la guerra después del fracaso de las conversaciones en Turquía de la semana pasada.

La agencia de calificación Moody's le quita la máxima nota de calidad de su deuda a Estados Unidos

El análisis de actualidad económica, todas las mañanas a las 07:30. 

Las diferentes elecciones en Europa certifican el ascenso generalizado de la ultraderecha

En Portugal, las elecciones generales certificaron el fin del bipartidismo y confirmaron el ascenso de la ultraderecha. La formación Chega! logró empatar en escaños a los socialistas, que sacan su peor resultado desde la vuelta de la democracia y cuyo líder ha dimitido. Ganó los comicios el conservador Luís Montenegro, que quiere mantener el cordón sanitario a la extrema derecha. En Rumanía, el europeísta y centrista Nicusor Dan se impuso en las presidenciales al aliado de Putin y Trump y euroescéptico George Simion, que en un principio no reconoció la derrota; y en Polonia, el candidato a presidente del partido conservador se impuso por la mínima al del ultranacionalista de Ley y Justicia, pero tendrán que ir a la segunda vuelta. Además, Joe Biden anunció que padece un cáncer agresivo de próstata con metástasis e Israel continúa con su ofensiva en Gaza, donde este domingo dejó más de un centenar de fallecidos con sus ataques.