El viaje de ida | Recuperar a los hermanos Álvarez Quintero en el siglo XXI

SER Podcast

Serafín y Joaquín ¿Siguen vivos los hermanos Álvarez Quintero en 2024? Se cumplen 80 años de la muerte del más pequeño, Joaquín, pero esto no va de aniversarios, entre otras cosas, porque los dos son un todo, no se puede entender el uno sin el otro. Nacieron con año y medio de diferencia y murieron primer Serafín y Joaquín 6 años después, pero da igual. De hecho Joaquín, cuando se queda solo, sigue escribiendo , pero firmando por los dos. Entre 1888 y 1944 escribieron más de 200 obras y desde la década de los 90 del XIX hasta su muerte fueron los autores más representados en España con diferencia. Fueron fruto de mucha envidia, es lo que tiene el éxito. Algunos como Valle Inclán llegaron a decir que para salvar el teatro español había que fusilar a los Quintero. Todo se dimensionaba en una época muy convulsa y en la que ellos deciden no hacer textos políticos. Solo buscaban hacer feliz a la gente y divertir y con una fórmula cercana de sainete andaluz llegaron al gran público. Los querían todos los teatros, toros los actores y actrices, también el cine y la radio. Lo probaron todo, hicieron todo. Fueron extremadamente generosos con os compañeros de profesión, también grandes gestores culturales y miembros fundadores de la SGAE. Todo era perfecto hasta la guerra. Los señalaron y los detuvieron. Ellos eran de derecha y republicanos, pero daba igual. Pasaron una noche en el patio de reyes de El Escorial esperando una saca, pero les salvó un ángel, el Ángel Rojo, un anarquista llamado Melchor Rodríguez, delegado de prisiones en Madrid durante la guerra. Los refugió y permitió que en plena guerra, en Madrid, Serafín tuviese un entierro decente. Joaquín moría en 1944, en la casa de Velázquez. Y a partir de entonces le cayó una losa, el favor con las que contaron sus obras durante el franquismo (no eran políticas) hizo que las generaciones de la transición los odiaran y se convirtiesen en unos apestados ¿Son recuperables? Lo son y lo ha demostrado Alfonso Sánchez que estrena el documental "Sembrando sueños" sobre la vida y obra de los Quintero, y  está de gira con el espectáculo "Homenaje a los hermanos Álvarez Quintero". Para él y su grupo también ha sido un descubrimiento y una especie de exorcismo teatral.

Más episodios

José Enrique Monrosi: "Infligirnos dolor, pero por nuestro bien"

Cristóbal Montoro no fue solo el gurú fiscal del PP durante los últimos 20 años. Montoro fue, ante todo, 1 de aquellos hombres que proclamó que la culpa de la gran recesión era nuestra, que habíamos vivido por encima de nuestras posibilidades y que por eso su partido y el Gobierno de Rajoy, al que pertenecía como ministro de Hacienda, hacían lo que hacían en aquellos denominados viernes 

Los ataques de Israel a “zonas seguras” continúan en medio de conversaciones para el alto el fuego

Mientras, Israel ha lanzado miles de folletos instando a las familias desplazadas a marcharse al sur, a una zona que suele ser blanco de los ataques pese a haberla declarado “zona segura”. A la par, Netanyahu mantiene conversaciones para alcanzar un alto el fuego. En Gaza y mantiene sus ataques en Siria por el conflicto entre beduinos y drusos. En España, la actualidad sigue marcada por el caso Montoro, del cual el partido Popular intenta desvincularse.  

Diversión de los españoles y canciones para una ruptura

Hemos llegado al final de la primera semana de la temporada de verano y estrenamos las dos últimas secciones que nos faltaban. Por un lado, Notas al embajador, con la periodista Olga Viza y la escritora Silvia Nanclares, y hoy queremos que nos quede claro cómo nos divertimos los españoles. Y por otro, Como hemos llegado hasta aquí, con Cris Regatero, donde vamos a hacer un repaso por la historia de las canciones para una ruptura.