SER Podcast
Pepe Rubio nos acerca la historia de Hildegart y Aurora Rodríguez.
Es imposible contar la vida de Hildegart Rodríguez sin contar la de su madre, Aurora Rodríguez. Aurora se crió en el Ferrol de finales del siglo XIX y se educó en la biblioteca de su padre con especial interés en la eugenesia. Después de educar a su sobrino, Pepito Arriola, que se convirtió en todo un prodigio de la música. Aurora Rodríguez concibe el plan de su vida: crear a la mujer perfecta capaz de salvar el mundo. Con este fin ambicioso nace en Madrid Hildegart Rodríguez, una niña superdotada que, desde muy temprana edad, demuestra sus altas capacidades. Empieza a leer desde los dos años, a escribir a los tres, a los cuatro se saca el título de mecanógrafa. De adolescente publica artículos para varios medios de comunicación, forma parte del PSOE, de UGT y de centros intelectuales de la capital como el Ateneo de Madrid. Antes de los 18 años ya contaba con el título de Derecho y había comenzado a estudiar Medicina. Pero las ganas de libertad de Hildegart chocan de lleno con el plan de Aurora y la noche del 9 de junio de 1933 la madre asesinó a su hija.
Colaboran en este podcast: Esperanza Piñeiro, Raúl Salgado, Carmen Domingo, Paula Ortiz, Pascual Donate y Estela Bango.
Hoy toca la Mirada de la Gratitud. Para empezar, a la ciudadanía y a sus servidores públicos. Entre estos, los que prestáis servicio las 24 horas en la radio cuando las cosas se ponen peludas. Gracias a las jóvenes vecinas y vecinos de enfrente que salieron al balconcillo para tomar el sol por delante y por detrás y que me alegraron el día. Gracias a quienes hicieron cola durante horas en el comercio chino del barrio.
El apagón del lunes todavía causa problemas en los trenes, con varios servicios sin funcionar en Andalucía y Extremadura y con retrasos en Cataluña en cercanías y alta velocidad. Óscar Puente aseguraba que la situación está "cerca" de la normalidad. Mientras, el foco está ahora puesto en el origen del colapso del sistema eléctrico: en averiguar qué ocurrió para que en apenas cinco segundos se desplomara todo. La Audiencia Nacional investiga si pudo ser por un sabotaje informático, Red Eléctrica descarta un ciberataque y el Gobierno hará su propia auditoría.
Tras el apagón energético proliferaron las mofas sobre cómo desde las tribunas periodísticas se opina sobre cuestiones técnicas lejos del alcance de los no especialistas. Y las primeras reacciones políticas desde luego merecieron este mismo reproche. Porque reducir la cuestión a una diatriba entre la energía nuclear y la renovable mediante una pátina de tecnicismos es una manifestación más de cómo se trata de sacar rédito político de todo mediante la simplificación absoluta del debate.