SER Podcast
Lo que podría pasar, lo que pasó y lo que nos gustaría. Son varios los tiempos verbales que conjugamos hoy gracias a las propuestas cinematográficas que trae entre sus apuntes Javier Ocaña. Tres estrenos en salas muy distintos, la americana "Civil War" sobre la decadencia de ese país, en el que comienza una guerra civil cruel que vemos como si pudiera pasar en meses o semanas. Un propuesta muy arriesgada con muy buena acogida en cines. La muy interesante "El consentimiento" nos planta ante la realidad que ha tenido que asumir la sociedad francesa y es cómo permitieron los abusos y la pederastia de figuras como el escritor Gabriel Matzneff, del que habla la película. Y "La quimera" nos lleva a la Italia de los 80, a un mundo cinematográfico entre Fellini y Kusturikca, onírico y muy terrenal, en el que seguimos a una banda que busca tesoros arqueológicos en tumbas.
Alberto González Amador se presenta como víctima del fiscal General del Estado, a quien acusa de la filtración de los correos en los que su defensa proponía un pacto a la fiscalía. Dice que lo llamaban "delincuente confeso" y que es el culpable de todo lo que le pasa. También declararon otros fiscales, entre ellos, la fiscal de sala, Esmeralda Rasillo, que sostiene que el borrado del móvil del fiscal general es algo habitual.
A la espera de conocer lo que su facultativo le puede recomendar, si es menester, le deseo desde aquí al señor Mazón lo mejor. Entre tanto, dejadme fantasear con la idea de que no le diagnosticará depresión profunda a causa del dolor que le producen los muertos ni su contribución a la tragedia. Permitidme que piense que le dirá que tiene que cuidarse de algo propio del cargo: neurosis, paranoia, manía persecutoria, alucinaciones. Y aquí es cuando debería entrar la reconocida generosidad de Isabel Díaz Ayuso con nuestro dinero para con allegados y viejas glorias en estado de descomposición.
El análisis de actualidad económica, todas las mañanas a las 07:30.