SER Podcast
Clara Usón nos lleva al Euskadi de los ochenta en "Las fieras" (Seix Barral), a la época de plomo de la banda terrorista ETA y de las acciones de los GAL, pero también nos hace un retrato social de un País Vasco marcado por las reconversiones, el tráfico y consumo de drogas y la banda sonora del rock radical vasco. El retrato de ese mundo lo hace a través de tres personajes, Miren, la hija de un policía nacional corrupto y maltratador, Amadeo, policía franquista que comparte comisaría con Amedo y, como personaje real, la terrorista más buscada de los ochenta, Idoia López Riaño "la tigresa". Es una novela que engancha desde el primer párrafo, que ya no te suelta y que te descoloca para bien con un giro final inesperado. Gran novela que ya está en las estanterías de la Biblioteca de Antonio Martínez Asensio en Hoy por Hoy. También han entrado otras dos donaciones de Clara Usón que nos ha dejado "Los mejores cuentos" de Antón Chejov (Alianza) y "Todo queda en casa" de Alice Munro (Lumen) . Relacionados con la actualidad Antonio Martínez Asensio nos ha traído "El invencible verano de Liliana" de Cristina Rivera Garza (Random House), "Otrro Israel es posible" de Adolfo García Ortega (Espasa) y "El tiempo perdido" de Clara Ramas (Arpa). Las novedades las ha presentado Pepe Rubio destacando "Un puñado de flechas" de María Gainza (Anagrama) y "Te escribo una carta en mi cabeza" de Isabel Coixet (Circulo de Tiza). Pascual Donate ,en su afán de recuperar libros abandonados en la redacción de la SER, nos trajo "La medición del mundo" de Daniel Kehlmann (Random House) . Y Julio Verne ha entrado con "veinte mil leguas de viaje submarino" (Alianza) porque será la novela protagonista del programa "Un libro, una hora". Y por último las donaciones de los oyentes: "La mala costumbre" de Alana S. Portero (Seix Barral), "Confesión" de León Tolstoi (Acantilado) e "Historia del rey transparente" de Rosa Montero (Alfaguara)
El 14 de abril de 1975 se publicó el primer álbum de Triana. No tenía nombre. Lo ilustraba la pintura de un corral sevillano de la plaza Cristo de Burgos, diseñada por el artista Máximo Moreno. Hoy, a aquel álbum se la conoce como 'El patio' y está considerado uno de los mejores discos del rock español. Y, sin embargo, pudo acabar en el olvido. Severino Donate habla con Eduardo Rodríguez Rodway, único integrante vivo de la banda, que le explica cómo nació el grupo y se fraguó este disco.
En la Biblioteca de Antonio Martínez Asensio recibimos a Marcos Giralt, autor que nos dona 'Los ilusionistas', novela epistolar con tintes autobiográficos. En la hora musical, celebramos el cincuenta aniversario del primer disco de Triana, 'El Patio', con un reportaje de Severino Donate para el que ha contado con la colaboración de Eduardo Rodríguez Rodway, el único miembro original vivo de la banda. Aprovechando la efeméride del considerado por muchos críticos como el mejor disco de la historia de la música española, Fernando Neira repasa otros álbumes de aquel mágico 1975 en la industria musical. Y cerramos el programa con la 'Auditoría' de Aitor Albizua.
Después de dos semanas de ausencia, Aitor Albizua regresa con energía para su auditoría. Celebra el éxito del EGM, con conga de por medio; habla sobre el viaje del equipo a Roma y el precio del café; de los debates lingüísticos a raíz del 'steak tartar' o sobre la manos y sus habilidades, como las del colaborador Manuel Delgado.