SER Podcast
El escritor valenciano Paco Cerdà sí que estuvo presente en la Biblioteca de Antonio Martínez Asensio en Hoy por Hoy, y no ausente como José Antonio Primo de Rivera, protagonista de su nueva novela "Presentes" (Alfaguara). El ya conocido como nuevo exponente de la no ficción española publica una novela sobre el traslado del cadáver del fundador de falange entre Alicante y El Escorial en noviembre de 1939. Fue el mayor acto de propaganda del régimen franquista. Once días, diez noches y 467 kilómetros a pie para trasladar el cuerpo del mártir del franquismo por territorios que hacía pocos meses eran afines al bando republicano. Paco Cerdá juega con ese tiempo para contarnos lo que ocurría en aquella procesión nacional y a la vez las vivencias de los perdedores en el exilio, las cárceles, los trabajos forzados, las torturas o los fusilamientos. Las dos Españas en 11 días de noviembre de 1939. Paco Cerdà, además de su libro, nos donó otros dos para la biblioteca radiofónica: "Llibre de merevelles" de Andrés Estellés (Editado por Tres i Quatre) "El libro del desasosiego" de Fernando Pessoa (Seix Barral). También han entrado en nuestra colección los libros de actualidad de Antonio Martínez Asensio "Doña Bárbara" de Rómulo Gallegos (Cátedra), "La historia de un muro" de Nasser Abu Srour (Galaxia Gutemberg). En cuanto a novedades, Pepe Rubio nos trajo "Como un latido en un micrófono" de Clara Queraltó (Anagrama) y "Mapas y perros" de Unai Elorriaga (Plasson and Bartlebom). El libro perdido en la redacción lo rescató Brian Pérez y fue "Como anillo al cuello" de Purificació Mascarell (Editado por Ariel). "Un libro, una hora" nuestro programa hermano de la SER nos donó "Moby Dick" de Herman Melville (Anaya) y, por último, los oyentes donaron "La hora de la cerveza" de Anthony Burgess (Alfaguara) y "Como una novela" de Daniel Pennac (Anagrama)
El Gabinete de Seguridad israelí ha aprobado parcialmente la propuesta de Netanyahu de ocupar militarmente la Franja, ya que solo se incluye la toma de control de la ciudad de Gaza. La NBC alertaba que las tropas se estaban preparando a las puertas de la Franja. En España, el PP ha reafirmado su apoyo a la moción aprobada en Jumilla junto a VOX, que impide las celebraciones islámicas en espacios deportivos públicos. Además, le han restado importancia diciendo que la moción no habla de ninguna religión en concreto. Salvador Illa cumple su primer año al frente de la Generalitat de Cataluña, buscando apoyos para aprobar los presupuestos y en pleno debate por la financiación singular. Aniversario que coincide con la reaparición de Carles Puigdemont en Barcelona.
Lo que ha pasado en Jumilla nos muestra algo preocupante sobre nuestra democracia. El ayuntamiento ha aprobado una medida que vulnera la libertad religiosa, garantizada por la Constitución Política pura y dura. Vox quería prohibir actos ajenos a la identidad del pueblo porque, al parecer, rezar no forma parte de la identidad de un país donde llevamos siglos conviviendo. El PP lo maquilló cambiando el Reglamento del recinto, pero el resultado es el mismo, discriminación institucional.
Nuestra compañera, tras dejarse las pinturas en el pueblo, ayer decidió ir a comprar maquillaje porque ya no aguantaba más. Y sí, de eso va nuestra conversación de hoy, del eyeliner y del rizador de pestañas.